Microsoft habla de un “quiebre cultural” en las pequeñas y medianas empresas argentinas que, como consecuencia de la pandemia, se volcaron a soluciones tecnológicas para mantener su operación el –53 por ciento trabaja en forma remota– y ser más eficientes en la toma de decisiones de corto, mediano y largo plazo.
“Más del 80 por ciento invirtió en tecnología en el último año”, señaló en su informe enfocado en aceleración digital empresarial. El dinero se destinó principalmente a la compra de computadoras portátiles, software para videollamadas, software para trabajo colaborativo, Nube y ciberseguridad, un punto de alta prioridad según siete de cada 10 encuestados.
“El 82 por ciento toma o considera tomar decisiones basadas en datos”, agregó el estudio que da cuenta de la importancia de este tipo de compañías para el país: representan el 44 por ciento del PBI nacional y movilizan más del 70 por ciento de los empleos privados en el país, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Las empresas pasaron de considerar la tecnología como una opción y valorar la Nube como una prueba o experimento a reconocer que la digitalización, la apuesta por la innovación y la transformación digital son factores clave para la reactivación, el crecimiento y la resiliencia”, dijo Sebastián Aveille, gerente de Pymes de Microsoft Argentina.
Al mismo tiempo, siete de cada 10 encuestados afirmó que la transformación digital se vio acompañada de la aceleración del uso de datos: el 82 por ciento toma decisiones basadas en datos, el 80 por ciento implementa o planea implementar tecnologías de inteligencia de negocios y el 73 por ciento capacita a sus empleados en una cultura orientada a esta dirección.