Lumen continúa desprendiéndose de distintos negocios para concentrar sus inversiones en otras áreas que considera clave para su crecimiento. Después de vender su unidad en Latinoamérica y su negocio ILEC en Estados Unidos, ahora cerró un acuerdo con Colt Technology para la venta de Lumen Europa, Oriente Medio y África (EMEA) por mil 800 millones de dólares.
El precio de compra representa 11 veces el Ebitda de 2021 de la unidad, lo que creará un valor adicional para los accionistas.
La transacción, que está sujeta a aprobaciones regulatorias, incluye sus redes terrestres y submarinas, centros de datos y equipos de red en la región a Colt, empresa de infraestructura digital global con sede en Londres. La transacción extenderá la infraestructura de Colt a nuevos mercados geográficos, impulsando los servicios y capacidades que ofrece a empresas globales y socios estratégicos.
Una vez completada, la transacción impulsará el enfoque estratégico de Lumen de invertir en negocios centrales que se espera impulsen un crecimiento rentable a largo plazo, sostuvo la compañía en un comunicado.
“Seguimos trabajando en la optimización de la cartera en Lumen, creando valor adicional para nuestros accionistas mediante la monetización de activos no estratégicos en múltiplos crecientes”, dijo el Presidente y Director Ejecutivo de Lumen, Jeff Storey. “Esta transacción mejoraría nuestro enfoque para que podamos invertir de manera más eficiente en nuestras oportunidades más estratégicas, nuestras iniciativas clave Enterprise y Quantum Fiber, y asociarnos con líderes regionales como Colt en Europa y Cirion en América Latina para continuar sirviendo a nuestros clientes empresariales multinacionales”.
El anuncio coincide también con la última semana de Storey como presidente, debido a que se retira. Su puesto será ocupado por Kate Johnson, quien fue presidenta de Microsoft Estados Unidos.
Entre los retos de la nueva CEO estarán el impulso del crecimiento rentable de Lumen, que en el tercer trimestre de 2022 reportó ingresos totales por 4 mil 390 millones de dólares, un 10 por ciento menos que lo registrado en el mismo periodo de un año atrás. El Ebitda ajustado también decreció un 19 por ciento hasta los mil 688 millones de dólares.