Internet satelital de Jupiter 3 estará disponible en Ecuador en las próximas semanas

El Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) de Ecuador entregó al proveedor satelital Hughes un título habilitante para que su satélite Jupiter 3 pueda operar en el país.

Con este acto, Hughes busca fortalecer la cobertura y la conectividad que reciben los países en los que está presente tanto en zonas rurales como urbanas, gracias a la señal de ultra alta densidad de su nuevo satélite.

Actualmente, Hughes cuenta con más de 1.2 millones de suscriptores en América a través de los servicios HughesNet, y más del 50 por ciento de participación de mercado de terminales VSAT (antenas de Internet) a nivel mundial.

En una entrevista anterior que Marcos Duarte, director General de HughesNet México, concedió a DPL News, señaló que Jupiter 3 es “un satélite de órbita geoestacionaria que incluso puede ser utilizado en un proyecto de satélites de órbita baja, ya que se ha demostrado que la conjunción de una flotilla de satélites de órbita baja con flotilla de órbita geoestacionaria complementan bien los servicios”.

La ministra de Telecomunicaciones de Ecuador, Vianna Maino, declaró que la señal de Jupiter 3 estará disponible en las próximas semanas, luego de que el satélite sea lanzado al espacio en Florida, Estados Unidos, en julio.

Aunque Hughes está impulsando la disponibilidad de sus soluciones satelitales en la región, en Brasil el gobierno aprobó la ampliación del plazo para la entrada en operación de Jupiter 3 en el país hasta el 20 de marzo de 2024.

Te puede interesar: Elon Musk la rompe con su Internet satelital; esto dicen sus usuarios

Jupiter 3 contará con una capacidad de 500 Gbps que proporcionarán servicios de Internet a una amplia gama de sectores de servicios como empresas, aerolíneas y navieras. Además, incentivará la implementación de backhaul celular y Wi-Fi comunitario.

Cabe recordar que además de Hughes, SpaceX ha ampliado su disponibilidad en el continente, por medio de su servicio Starlink.