Starlink, la empresa de Internet satelital de Elon Musk, la está rompiendo, pues sus usuarios tanto en áreas metropolitanas y no metropolitanas afirman que les encanta el servicio, así lo revela un reporte hecho por Ookla.
El informe incluso advierte que los usuarios de Starlink están aún más contentos con su servicio que los usuarios de otros proveedores de banda ancha fija.
Ookla asegura que tanto Starlink metropolitano como no metropolitano superaron con creces a los proveedores de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) metropolitanos y no metropolitanos. Por ejemplo, Metro Starlink obtuvo una puntuación de 31.94 en comparación con -23.62 para todos los proveedores de banda ancha fija metropolitana combinados, a pesar de que Starlink tiene una velocidad de descarga promedio de 65.29 Mbps en comparación con 203.93 Mbps para todos los proveedores de banda ancha fija metropolitana combinados.
El reporte señala que Starlink no metropolitano tuvo un promedio aún mayor de 42.21, en comparación con los ISP no metropolitanos de -21.27; esto es especialmente notable, dado que la velocidad de descarga media de Starlink estaba mucho más cerca de la velocidad media de banda ancha fija no metropolitana de 72.18 Mbps a 100.41 Mbps.
“Claramente Starlink ofrece una opción muy querida para los usuarios más rurales que no son metropolitanos y que a menudo no tienen muy buenas opciones de Internet, si es que tienen alguna. Y el mensaje es fuerte y claro, los usuarios de Starlink están más que dispuestos a recomendar el servicio y les encanta el Internet que obtienen“, asevera el estudio de Ookla.
Esto hace la competencia de Starlink
La empresa satelital de Elon Musk no es la única que ofrece servicios de banda ancha alrededor del mundo. Por ello, Ookla remarcó lo que otras empresas hacen y aseguró que la competencia en el sector de Internet satelital comienza a estar más reñida.
1. Project Kuiper de Amazon
Después de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos dio luz verde a la constelación de satélites LEO del Proyecto Kuiper 3236 de Amazon, esta compañía se movió rápidamente para exhibir en marzo sus terminales satelitales de bajo costo para clientes de consumo.
Estos nuevos terminales tienen diferentes modelos en niveles, que prometen ofrecer modelos de 100 Mbps y 400 Mbps para consumidores y empresas, y modelos de 1 Gbps para “aplicaciones empresariales, gubernamentales y de telecomunicaciones que requieren aún más ancho de banda”.
Además, Amazon está incursionando en el negocio de los conjuntos de chips y está produciendo su propio chip de módem 5G, que se incluirá en cada terminal.
2. Viasat lanzó Viasat-3
El 30 de abril de 2023, Viasat lanzó el primero de tres arreglos Viasat-3 largamente esperados, cuyo objetivo es proporcionar 1 Terabit por segundo (Tbps) de capacidad de red en cada satélite, el doble de la flota operativa completa.
Al agregar dos satélites más, Viasat podría aumentar el rendimiento hasta un 500-600 por ciento de su capacidad de red actual. Eso podría permitir a sus usuarios experimentar conexiones de más de 100 Mbps, una gran mejora para muchos consumidores.
3. Eutelsat, OneWeb e Intelsat están haciendo grandes movimientos
Si bien la fusión de Eutelsat y OneWeb aún no se ha concretado por completo, ambos operadores satelitales firmaron acuerdos importantes con Intelsat para agregar más capacidad satelital global. Además, OneWeb puso en órbita 36 satélites LEO adicionales a finales de marzo, brindando opciones adicionales para muchos de sus revendedores.
4. La Unión Europea da luz verde a la constelación multi órbita.
La Unión Europea (UE) ha aprobado su plan de constelación multi órbita de 6 mil millones de euros, que incluye conjuntos GEO, MEO y LEO, y ofrecerá conectividad a todos los ciudadanos de la UE. El proyecto apoyará las prioridades de conectividad de este conjunto de países, incluida la economía, el medio ambiente, la seguridad y la defensa, y espera lanzarse en 2024 y estar en pleno funcionamiento para 2027.
5. HughesNet lanzará Jupiter 3 en el segundo trimestre de 2023
El proveedor de Internet satelital HughesNet reveló su nueva matriz Jupiter 3, que está diseñada para ofrecer 500 Gbps en banda Ka y permitirá que HughesNet proporcione a los consumidores ofertas de 50 Mbps y 100 Mbps. Si bien la matriz aún no tiene un lanzamiento oficial, está “duplicando el tamaño de la flota Hughes JUPITER en América del Norte y del Sur”.