Inteligencia Artificial para el bien público, lo que buscan Estados Unidos y la UE
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos firmaron un Acuerdo Administrativo sobre Inteligencia Artificial y Computación que tiene el objetivo de abordar temas sobre el cambio climático, desastres naturales, salud, energía, agricultura, entre otros.
Ambas organizaciones revelaron que el acuerdo se basa en los principios expresados en la Declaración para el Futuro de Internet y los intereses y valores compartidos del uso de tecnologías digitales emergentes para abordar los desafíos globales.
El acuerdo será implementado por las instituciones y agencias relevantes de Estados Unidos y la Unión Europea que trabajan en esta área.
“Estamos fortaleciendo nuestra cooperación con los Estados Unidos en Inteligencia Artificial y computación para abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta los desastres naturales. Sobre la base de valores e intereses comunes, los investigadores de la UE y los EE. UU. unirán fuerzas para desarrollar aplicaciones sociales de IA y trabajarán con otros socios internacionales para lograr un impacto verdaderamente global”, señaló Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la Unión Europea.
También lee: El derecho digital busca una sociedad más igualitaria, justa y libre
Señalaron que una mayor colaboración en la investigación ayudará a identificar y desarrollar aún más los resultados prometedores de la investigación de Inteligencia Artificial que tienen el potencial de generar amplios beneficios sociales.
Añadieron que el clima extremo y los desastres naturales, como inundaciones o incendios, son cada vez más comunes y destructivos en todo el mundo, y la Inteligencia Artificial desempeñará un papel cada vez más importante para la predicción y la simulación, lo que ayudará en la preparación para desastres y la respuesta ante emergencias.
Asimismo, explicaron que la investigación y la Inteligencia Artificial también tienen el potencial de mejorar en gran medida el rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad de los cultivos gracias al análisis y el modelado de condiciones naturales como el suelo y las condiciones atmosféricas, las tendencias de aves e insectos, así como la siembra, el riego, el uso y la cosecha de pesticidas y fertilizantes.
Comments are closed.