Huawei Cloud está ayudando al gobierno de Yucatán, México, a monitorear e identificar jaguares en el bosque. El proyecto es parte de la iniciativa Tech4Nature, parte de Tech4All de Huawei, y es importante para ayudar a formular políticas públicas, explicó Toshio Yokoyama, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán.
Se instalaron 20 cámaras en el bosque y 60 captadores de audio para identificar a los jaguares. Como resultado, ya se han capturado cerca de 20 mil fotos o videos, además de 170 mil audios, dijo Yokoyama durante el Huawei Cloud Latam Summit 2022.
El siguiente paso es el análisis de esta información mediante ModelArts, un servicio de Inteligencia Artificial proporcionado por Huawei Cloud. Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) trabajan para detectar jaguares en los materiales usando ModelArts.
Los estudiantes también están desarrollando un algoritmo para identificar a cada felino por sus manchas. Yokoyama explicó que cada jaguar tiene un patrón diferente de manchas en su cuerpo, lo que diferencia a los animales.
Los primeros resultados son alentadores: un algoritmo con más del 90 por ciento de precisión.
“Creemos que para conservar los recursos naturales necesitamos conocerlos bien, tenemos que saber medirlos, y lo más importante es que podamos transmitir ese conocimiento”, dijo Yokoyama.
Explicó que la información es importante para evitar la pérdida de diversidad, ayudar a tomar decisiones relacionadas con el cambio climático y preservar ecosistemas que brindan servicios ambientales a todos, incluso fuera de México.
El proyecto es liderado por C Minds, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el gobierno de Yucatán y Tech4All de Huawei, en colaboración con UPY y la participación de Rainforest Connection.
Tech4All
La iniciativa Tech4All tiene como objetivo impactar a la sociedad a través del uso de la tecnología y tiene cuatro frentes: educación, medio ambiente, salud y desarrollo.
Los proyectos se realizan en colaboración con otras entidades, como ONG y universidades, porque Huawei no cuenta con toda la experiencia necesaria para desarrollar acciones en estos temas, ejemplificó Joaquín Saldaña, director de Estrategia y Marketing para América Latina, en conversación con periodistas.
“El papel de Huawei es unir a todos los socios”, dijo Saldaña.
