Intel, Lenovo y Movimiento STEM+ premiaron a los participantes de la convocatoria Tech for Good. Los proyectos ganadores buscan aplicar la tecnología para resolver problemas como la escasez de agua y la brecha digital.
Intel presentó los proyectos ganadores de la iniciativa Tech for Good, que lanzó en México junto con Lenovo y la organización civil Movimiento STEM+, con la que se busca impulsar a proyectos y emprendimientos que tengan un impacto positivo en la sociedad.
En esta edición se seleccionaron tres proyectos de casi 50 propuestas enviadas desde toda la República mexicana, los cuales abordan algunas de las principales problemáticas del país y sus habitantes, como la escasez de agua y la brecha digital en comunidades alejadas.
Se estima que para 2030, la disponibilidad de agua en México descenderá debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año; mientras que 8 millones de mexicanos carecen de conocimiento para acceder a herramientas digitales, según datos compartidos por Intel.
Los ganadores de esta iniciativa fueron presentados durante un evento de premiación, que contó con la presencia de los voceros de las empresas organizadoras y representantes de los proyectos, bajo las categorías de: Medio Ambiente, Diversidad e Inclusión y Educación STEM.
1. Categoría Medio Ambiente:
Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad A.C. (Fundación Majocca) en Puebla: Su proyecto, Agua para todos, filtración, almacenamiento y gestión, tiene como objetivo enseñar a personas de comunidades de escasos recursos los beneficios de la captación de agua de lluvia, su tratamiento y aprovechamiento.
2. Categoría Inclusión y Diversidad
B-PRO en Zapopan, Jalisco: Startup que busca ofrecer prótesis impresas en 3D totalmente personalizadas, confortables y de costo accesible para menores de edad que padecen de alguna amputación o ausencia de algún miembro superior del cuerpo como las manos o el antebrazo.
3. Categoría Promoción de la Educación STEM
Grupo Juvenil Magtayaní A.C. en Chiapas: Busca conectar la educación para alumnos tzeltales a través de medios digitales. Su propósito es coadyuvar a la reducción de la brecha digital en alumnos, alumnas y docentes indígenas del Colegio de Bachilleres en Ocosingo a través de la implementación de una plataforma educativa digital contextualizada a las condiciones de infraestructura escasa y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de las TIC.
—
El premio para los ganadores fue un paquete de cómputo de alta productividad de Lenovo con procesadores Intel de última generación, así como una asesoría especial impartida por expertos en transformación digital empresarial, que les permitirá escalar y concretar su proyecto con una base tecnológica sólida.
“En México estamos llenos de buenas ideas y el trabajo colaborativo es fundamental para ayudar a generar impacto”, comentó Alejandra Ramírez, directora de Comunicación para Intel México.”Creemos firmemente que nuestra tecnología tiene ese gran poder de transformar al mundo sin límites”, agregó.
Carolina Jiménez, gerente Sénior de Marketing en Lenovo, señaló que “la tecnología es y seguirá siendo parte vital para que los proyectos del futuro sigan afectando de manera positiva a miles de personas en México y el mundo”.Por su parte, Alejandra Durán, gerente de Desarrollo Institucional de Movimiento STEM+, destacó que la colaboración es fundamental para “construir una sociedad más justa e incluyente, por lo que su rol es fundamental para cualquier empresa o iniciativa; es la forma en que las ideas se transforman en proyectos reales y tangibles”.