La problemática de la piratería genera grandes pérdidas para los operadores de televisión por suscripción en Ecuador, por tal razón, representantes de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), DirecTV, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) firmaron un acuerdo compromiso para tomar acciones preventivas contra la piratería.
El acuerdo interinstitucional asegura que se apoyarán mutuamente para implementar acciones conjuntas y combatir esta práctica que afecta a los ecuatorianos.
En América Latina, de los 223.3 millones de usuarios de Internet, casi el 50 por ciento accede a un sitio que distribuye contenidos audiovisuales de forma ilícita por medio de los ecosistemas de cyberlocker, peer-to-peer o streaming ilegal de IPTV.
Por otra parte, la piratería de la televisión de paga también afecta la economía, ya que los ingresos que deja de percibir la industria audiovisual implica menores ingresos para los países.
De acuerdo con cifras de la ASIET, el importe total evadido en América Latina y el Caribe por la industria de la piratería asciende a los mil millones de dólares anuales y el importe se incrementa drásticamente.
“Ecuador no está exento de esta práctica ilícita. La piratería implica una afectación importante que requiere ser debidamente cuantificada y actualizada con el fin de contar con elementos necesarios para su erradicación”, aseguró Martha Moncayo, gerenta General de CNT EP.