miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSHuawei pone en tela de juicio la protección de la privacidad de...

Huawei pone en tela de juicio la protección de la privacidad de los ciudadanos estadounidenses

Barcelona. Durante su discurso en el MWC 2019, el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, hizo referencia a las controversias que rodean a la empresa. Estados Unidos ha cuestionado repetidamente los posibles riesgos de seguridad que plantea el equipo Huawei, pero aún tiene que proporcionar evidencia que respalde sus afirmaciones.

Guo señaló que el gobierno estadounidense cuenta con un historial de mala calidad en cuanto a la protección de la privacidad de sus ciudadanos y, como ejemplo, se refirió al programa PRISM, de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés), el sistema de vigilancia del gobierno que el ex oficial de la CIA Edward Snowden filtró en 2013.

Con este ejemplo, Guo quiso dejar a Estados Unidos como hipócrita al acusar a los chinos de ser un riesgo para la privacidad de los datos de los usuarios, cuando él recopiló información sobre amenazas extranjeras a través de compañías de Internet.

Hasta el momento no se han presentado evidencias de que Huawei permita al gobierno de China acceder a las comunicaciones de una manera similar.

El ejecutivo resaltó que “Huawei nunca ha construido puertas traseras y nunca permitirá que nadie lo haga en nuestro equipo”.

Argumentó que la compañía ha cumplido en términos de seguridad; la protección de datos e información del usuario requiere la colaboración de proveedores, operadores y organismos de estándares. “Podemos decir con orgullo que 5G es más seguro que 4G.”

“Podemos crear redes 5G potentes, simples e inteligentes para los operadores, pero entendemos que la innovación no es nada sin seguridad.” Por ello, reafirmó su apoyo al Esquema de garantía de seguridad de equipos de red (NESA), porque muchos de los estándares 3GPP utilizados en el programa fueron “creados con el apoyo de las agencias de seguridad de muchos gobiernos”.

El MWC sirvió para que ambas partes buscarán ganarse a los clientes y gobiernos. Huawei presentó un nuevo teléfono plegable que acaparó los titulares y le quitó la atención a las acusaciones.

Estados Unidos envió una delegación con el fin de pedir a otros gobiernos y al sector privado que consideren la amenaza tan grande que representan las compañías chinas.

Pero esta campaña recibió un golpe de los Emiratos Árabes Unidos, cuando anunció que utilizaría a Huawei en sus redes, mientras que los aliados europeos aún están reacios a una prohibición completa del proveedor chino.

¿Será que la lucha del gobierno estadounidense para prohibir a Huawei de las redes de Internet 5G esté disminuyendo?

Elizabeth Salazar
Elizabeth Salazar
Elizabeth Salazar es editora de contenidos multimedia especializada en las empresas tecnológicas y los desarrolladores de redes de telecomunicaciones.

LEER DESPUÉS