Huawei lanza solución de fibra digital para conectar a América Latina

FIBRA es la nueva solución de infraestructura de red de Huawei diseñada para atender la demanda de conectividad empresarial y doméstica del mercado latinoamericano.

309

El Director de Marketing (CMO) del negocio de Redes Fijas de Huawei, William Yue, aprovechó el Congreso LATAM ICT 2022 que se celebró en Cancún, México, para lanzar la nueva solución de infraestructura TIC llamada FIBRA, diseñada para el mercado de operadores de redes fijas de América Latina.

FIBRA es un acrónimo de las cinco tecnologías principales que utiliza: redes multiservicio de fusión, fibra inteligente, redes evolutivas de ancho de banda, redes SLA confiables y redes de conducción autónoma.

Se trata de una solución de red que lleva la fibra digital a la Nube y que ayudará a los operadores a crecer y atender las necesidades de los usuarios que ahora requieren mayor ancho de banda, baja latencia y velocidad.

La principal ventaja de la fibra digital en términos técnicos es que permite la automatización de la planificación de redes inteligentes, mejora la eficiencia de implementación y reduce el consumo energético.

Mientras que desde una perspectiva comercial, la fibra digital es tan flexible que puede adaptarse a diferentes aplicaciones incluyendo el hogar con Fiber to the Room (FTTR); la empresa, con líneas privadas; y la Nube con experiencias que facilitan la migración, la conexión con múltiples Nubes y una seguridad de red diferenciada.

Debes leer: 4 imperativos para el crecimiento de banda ancha en América Latina, según WBBA

“La mayoría de los operadores invierte mucho dinero en la fibra, pero sigue siendo insuficiente frente al incremento del tráfico. Con esta innovación se pueden tener ahorros en inversiones de hasta el 20 por ciento en implementación y una reducción del 30 por ciento en el costo total de propiedad con el uso de redes multiservicio”, explicó William Yue.

En el evento también se presentaron operadores líderes de la región, incluyendo a Oi de Brasil, Totalplay de México y Telecom Argentina, que compartieron su estrategia en la construcción de redes fijas en sus respectivos países y cómo han mejorado la experiencia de los usuarios finales con la ayuda de las soluciones innovadoras de Huawei.

Relacionado: Oi lanza servicio de fibra inédito en América Latina con WiFi 6

“Hay que generar un círculo virtuoso: cuando hay inversión, tecnología, leyes y apoyo, se genera competencia, empleos y mejores servicios para los clientes. Como industria, todos ganamos porque todos queremos lo mismo, que es conectar”, comentó Humberto Elenes Vargas, director de Operaciones de Totalplay.0

Asimismo, durante el evento se presentó Latif Ladid, presidente de ETSI IPv6 Alliance, quien hizo un llamado para acelerar el despliegue de IPv6 en la región y aumentar la colaboración en la industria para implementar esta nueva tecnología. Destacó que México es el segundo país más adelantado al respecto con más de 30 millones de usuarios que han adoptado IPv6. Además ya cuenta con un programa de adopción y promoción, que se compara con el modelo de Estados Unidos.