Huawei comparte sus claves para migrar a la Innovación 2.0

Por medio de la educación y el trabajo común con las verticales, Huawei se suma a los procesos de innovación para crear soluciones personalizadas que verdaderamente atiendan las necesidades de las industrias.

La transformación digital no sólo es usar tecnología en algún proceso, en realidad debe ser un elemento transversal y un compromiso permanente de los actores para lograr llevarla al siguiente nivel. Para Huawei, uno de los pilares es la innovación.

“De hecho, pensamos que ya pasamos de la Innovación 1.0 a la Innovación 2.0. Estamos exprimiendo los algoritmos y los teoremas para sacar cosas nuevas. Entonces hacemos investigaciones en materiales, en software, y mejora de productos para realmente potencializar las industrias”, aseguró César Funes Garay, vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina de Huawei, en conversación con DPL News.

Para impulsar la innovación, Huawei incorpora dos soluciones fundamentales: la educación y la estrategia de invención multidestino.

“Desde las áreas de oportunidad que hemos identificado en Huawei se encuentra la brecha de conocimiento, que consiste en la ausencia de habilidades digitales para usar la conectividad con fines diferentes al entretenimiento. Además, no hay suficiente espacio para que los niños, principalmente las niñas, accedan a educación y profesiones STEM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

En este sentido, Huawei es patrocinador de diferentes programas que desarrollan habilidades digitales en la región.

Recomendamos: Huawei impulsa desarrollo de talento digital en México

“Por ejemplo, el programa de educación que firmamos con la Unesco desde junio de 2023, permite que aportemos nuestro grano de arena en la formación de profesores que luego compartan este conocimiento con sus estudiantes, logrando un impacto en todos los niveles de educación básica. De esta forma aportamos sobre un asunto que impacta a toda la región y que requiere compromisos transversales de todos los sectores”, explicó el ejecutivo.

Por su parte, en la estrategia de invención multidestino, dentro de la que habita la línea IAS (Intelligent Automotive Solution), Huawei trabaja con las armadoras o ensambladoras de autos y vehículos, para digitalizar todas las áreas posibles.

“En conjunto con las armadoras analizamos todas las áreas susceptibles de digitalización. En este momento, varios de los elementos digitales son desarrollados por Huawei, como el performance y el monitoreo de las señales. Esto se conecta con la visión de digitalización de smart cities”, afirmó el ejecutivo.

De esta forma, las verticales, que tienen necesidades específicas, encuentran soluciones aterrizadas basadas en tecnología.

“Esta es la razón por la que 5G es tan importante para nosotros, porque permite desarrollar soluciones individuales y personales sin ponerlas a compartir como ya sucede en 4G”, concluyó Funes.