DiDi pisa fuerte en América Latina con inversión de 410 millones de dólares
Juan Andrés Panamá asegura que América Latina es la región más importante de DiDi fuera de China.
América Latina es el mercado más importante para DiDi: es la región donde más invierte, sólo después de China, su país de origen y donde la plataforma es la líder absoluta en la economía colaborativa.
Juan Andrés Panamá, director General de DiDi Hispanoamérica, Medio Oriente y África, dio a conocer que la empresa de tecnología cerrará este 2023 con una inversión de 410 millones de dólares en la región.
DiDi ha invertido a lo largo de este año en mejorar su plataforma digital, en implementar nuevos mecanismos para que conductores y repartidores aumenten sus ganancias, en reforzar su programa de lealtad y en impulsar el cofinanciamiento con los restaurantes para incrementar la demanda y sus ganancias.
El directivo regional de DiDi destacó que la plataforma está poniendo énfasis en mejorar la eficiencia de sus operaciones, no sólo para ser líderes en el mercado sino porque esto permite que sus colaboradores y las pequeñas y medianas empresas obtengan mayores beneficios al conectarse a la aplicación.
“Si nos enfocamos en reducir los costos internos, vamos a poder incrementar las ganancias para los conductores y vamos a poder ofrecer menores precios para los usuarios. Esto es importantísimo porque sabemos el panorama macroeconómico y ambos están buscando más de lo mismo.
“No podemos dar más ganancias sin incrementar precios, no podemos dar menores precios sin disminuir ganancias, a menos que nos enfoquemos en la eficiencia interna. Eso siempre es una de nuestras fortalezas y ha sido una de las principales razones por las cuales hemos ido ganando ese liderazgo”, puntualizó Andrés Panamá.
Las plataformas digitales de la economía colaborativa se enfocan en reducir los costos de las transacciones (viajes, repartos, entregas, etcétera) para brindar servicios más eficientes y maximizar las ganancias de quienes participan de ella: repartidores, conductores, establecimientos o restaurantes.
Destacado: Diputada del PAN pide a estados vigilar registro de apps de transporte en México
En ese sentido, Juan Andrés Panamá resaltó que DiDi está trabajando de cerca con los restaurantes para ayudarlos a mejorar su oferta de valor y en brindar incentivos a conductores y repartidores para que se conecten a la plataformas; por ejemplo, con un programa de puntos que les da acceso a cupones para gasolina o asesoramiento para el manejo de sus finanzas.
La inversión de DiDi este año en la región ha permitido, según el ejecutivo, elevar las ganancias de conductores en un 16 por ciento por cada hora que se mantienen conectados. En el caso de repartidores, la empresa estima que los ingresos han subido un 26 por ciento.
Sobre las inversiones a futuro, Juan Andrés Panamá señaló que “estamos en este proceso de planear el 2024. Pero esperamos que esta cifra incremente para 2024 en Latinoamérica. ¿Por qué? Porque es nuestra región más importante fuera de China. Es clave que sigamos invirtiendo, seguiremos creciendo ambos negocios (food y delivery) y también incluyendo los otros que estamos lanzando”.
Los planes de expansión de DiDi en la región contemplan seguir impulsando el crecimiento de sus actuales unidades de negocio, como lo son el reparto de comida y la entrega de paquetes, pero en 2024 también buscarán explorar nuevas verticales de negocio.
Daniel Serra, director Senior de Operaciones de DiDi Food Hispanoamérica, explicó que “estaremos pensando en qué más podemos ir haciendo con esta gran ventaja de logística que hemos logrado construir a través de los repartidores y la tecnología de DiDi”.
Te recomendamos: Taxistas usarán plataforma de DiDi para viajes más seguros en Quintana Roo
En la vertical de reparto, Serra comentó que la plataforma ha sumado a 64 mil restaurantes en México, de los cuales el 85 por ciento son pequeñas y medianas empresas. Esto resulta particularmente importante dado que muchas de ellas no habían tenido acceso a tecnología y asesoramiento para vender sus productos en canales digitales y sumarse a la aplicación les ha permitido crecer sus ganancias, afirmó.
Además de los planes de inversión, para el próximo año la plataforma seguirá trabajando para ampliar su presencia en los países donde opera. En México, Juan Andrés Panamá puntualizó que DiDi ha llegado a todos los lugares donde lo permite la regulación, pues aún existen legislaciones locales que no contemplan este nuevo modelo.
“Seguimos buscando cómo tener acceso a otros estados como Veracruz o comunidades donde la regulación no lo permite ―agregó. Pero, a través de colaboración y de conversación, sabemos que podemos tener un resultado muy similar a lo que logramos en Quintana Roo o lo que logramos en 2020 en Oaxaca, donde entramos por primera vez con una plataforma tecnológica del estado”.