El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no disminuirá las tarifas por derechos anuales del espectro radioeléctrico en 2024 en México, de acuerdo con el Proyecto de Paquete Económico y Presupuesto.
En dicho proyecto, el gobierno federal publicó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos (LFD), en donde establece que el pago por los derechos anuales del espectro quedarán igual que los de 2023.
“Las personas concesionarias de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico sujetas al pago de derechos mencionados en el párrafo anterior, deberán pagar durante el ejercicio fiscal de 2024, los derechos vigentes correspondientes al ejercicio fiscal 2023”, dice la iniciativa.
Con ello, se establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo caso omiso a la propuesta que envió este mismo año el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la que dio diversas opciones para poder reducir el precio del espectro.
Entre los cambios que contempla la Ley Federal de Derechos está el que conforme al artículo 198 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al término de una concesión del espectro radioeléctrico, con el fin de proteger y salvaguardar los derechos de las personas usuarias, el IFT podrá autorizar el uso temporal del espectro sólo en la cantidad y por el tiempo estrictamente necesarios para que la persona concesionaria migre a otros servicios o concesiones a las personas usuarias.
“El artículo 239 de la LFD no incluye el pago por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico de manera temporal, por lo que es indispensable realizar esa modificación para permitir a las personas físicas y morales cuya concesión concluya, el pago correspondiente, el cual, se propone, realicen en los tres meses siguientes al otorgamiento de la autorización”, dice la propuesta de modificación.