G7 exhibe niveles mixtos de conectividad; lidera Reino Unido
Aunque los países miembros del G7 exhiben en general avances en el despliegue de infraestructura, como 4G o conectividad fija decente, otras métricas como seguridad, fibra óptica, 5G o habilidades digitales registran niveles mixtos. En general, el Reino Unido lidera el Índice internacional de preparación para la conectividad digital, gracias a su fuerte posición en economía digital y conectividad de los hogares.
El informe, elaborado por FarrPoint, mide el rendimiento tanto de la infraestructura digital –como la conectividad de banda ancha, Gigabit, 4G y 5G– como de la adopción digital, que incluye métricas sobre las competencias digitales, la seguridad en línea, el acceso a los servicios públicos, la asequibilidad y la innovación.
Con base en estos indicadores, el Reino Unido se ubicó como el líder del Índice con un puntaje general de 84, ligeramente superior a lo registrado en 2023 (83), y por arriba del registrado por sus pares como Estados Unidos y Alemania con 83 cada uno; Francia, Canadá y Japón con 81; e Italia con 74.
Farrpoint explica que pese a su liderazgo, el Reino Unido aún se enfrenta a retos como el bienestar en línea, seguridad e impulso de una innovación más amplia. El puntaje del país se ve apoyado por sus buenos resultados en infraestructura y adopción digital, con puntos fuertes en economía digital, acceso en línea de los hogares y competencias digitales.
El segundo lugar, ocupado por Estados Unidos y Alemania, expone buenos resultados en el ámbito móvil, pero sus redes fijas, especialmente las que cuentan con conectividad Gigabit, están por detrás de algunos de sus pares más avanzados.
En cuanto al componente de adopción, Alemania lidera el G7 en competencias digitales y asequibilidad, pero se enfrenta a un estancamiento en innovación y economía digital. Por su parte, Estados Unidos destaca en economía digital, innovación y servicios públicos, pero tiene dificultades en competencias digitales, seguridad y asequibilidad.
También lee: Estas son las 8 ciudades de Italia con mayor innovación digital
El tercer lugar tiene el empate de Canadá, Francia y Japón, donde coinciden con problemas de asequibilidad. Canadá está a la cabeza en seguridad y bienestar en línea, pero tiene dificultades en la adopción por parte de las empresas. Francia, aunque avanza notablemente en infraestructura, sigue enfrentándose a retos de innovación. Japón sobresale en infraestructura 5G y Gigabit, sin embargo, se queda atrás en la adopción digital, debido a habilidades digitales limitadas y preocupaciones de bienestar en línea.
En último lugar se encuentra Italia, que exhibe notables lagunas en infraestructura y adopción. Para que Italia aproveche plenamente las tecnologías digitales en favor del crecimiento económico y la inclusión social, será crucial abordar estas áreas, afirma Farrpoint.
La consultora espera que el informe pueda ayudar a los gobiernos y a los responsables políticos a comprender y evaluar mejor sus puntos fuertes y sus retos en materia de conectividad digital y tomar decisiones basadas en datos para mejorar sus estrategias digitales.