La Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, concretaron este 6 de diciembre un nuevo Acuerdo de Asociación, después de más de dos décadas (25 años) de negociación. Aún falta la rectificación jurídica de cada país para que se convierta en la mayor zona de libre comercio del mundo.
Entre los beneficios del acuerdo se encuentran: asegurar y diversificar las cadenas de suministro; crear nuevas oportunidades para todo tipo de empresas, eliminando aranceles sobre las exportaciones; garantizar preferencias comerciales en sectores industriales estratégicos de emisiones netas cero, como las tecnologías de energía renovable y los combustibles con bajas emisiones de carbono; ayudar a las pequeñas y medianas empresas a exportar más reduciendo la burocracia; y garantizar un flujo eficiente, confiable y sostenible de materias primas fundamentales para la transición verde global.
De acuerdo con un comunicado de la UE, “la conclusión de las negociaciones constituye el primer paso en el proceso hacia la conclusión del acuerdo”. El acuerdo está listo para su revisión jurídica y ambos bloques están decididos a llevar a cabo la revisión en los próximos meses, con vistas a la futura firma final del tratado de libre comercio.
Te puede interesar: Más de 100 empresas firman Pacto de IA en la Unión Europea
Este acuerdo llega en un momento crítico para ambas partes y presenta oportunidades para obtener importantes beneficios mutuos mediante una mayor cooperación geopolítica, económica, de sostenibilidad y de seguridad.
Según las partes, el acuerdo representará oportunidades y acciones como:
- Impulsar el comercio estratégico y los vínculos políticos entre socios afines y confiables.
- Apoyar el crecimiento económico, impulsar la competitividad y fortalecer la resiliencia de ambas partes, abriendo oportunidades de comercio e inversión y asegurando el acceso y procesamiento sostenibles de materias primas.
- Representa un hito importante en la lucha contra el cambio climático con compromisos fuertes, específicos y mensurables para detener la deforestación.
- Tiene en cuenta los intereses de todos los europeos, incluido el sector agrícola de la UE, de importancia crucial. Contribuirá a aumentar las exportaciones agroalimentarias de la UE, protegiendo al mismo tiempo los sectores sensibles.
- Cumple los estándares de la UE en materia de salud animal y seguridad alimentaria, impidiendo que productos inseguros entren al mercado.
“Se trata de un acuerdo beneficioso para ambas partes, que aportará importantes beneficios a los consumidores y a las empresas. Nos centramos en la equidad y el beneficio mutuo (…) El acuerdo UE-Mercosur es el mayor acuerdo jamás celebrado en materia de protección de los productos alimenticios y bebidas de la UE”, afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.