América Latina busca protagonismo en satélites y sostenibilidad espacial

La gobernanza y sostenibilidad de las operaciones espaciales también fue uno de los temas tratados en el ICT LAC Summit, en Salvador de Bahía Brasil. Aarti Holla-Maini, directora de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) en Viena, destacó que para garantizar operaciones espaciales seguras es necesario un esfuerzo coordinado internacionalmente, un enfoque que busca estructurar la Unicef junto con la COPUOS (Comité de las Naciones Unidas para el Uso Pacífico del Espacio).

Esta iniciativa evalúa los impactos de la actividad espacial en relación al aumento de colisiones y residuos, preocupaciones que también están en la agenda de la GSOA, la Asociación Global de Operadores de Satélites. Michele Caldeira, integrantee de la Asociación, destacó que la entidad ha desarrollado tratados y convenciones que orientan a sus miembros a seguir todo el proceso de la actividad, desde el lanzamiento hasta el descarte del satélite al final de la misión.

“Esta industria se ha transformado rápidamente y la importancia que los satélites ejercen, y seguirán ejerciendo con el uso creciente de las constelaciones, nos obliga a tomar medidas para un uso racional y responsable”, declaró.

También lee: Consejero de Anatel propone la aprobación de más satélites de Starlink en Brasil

Entre 2016 y 2023, las solicitudes de explotación de satélites en todo el mundo aumentaron de 56 a 516, lo que demuestra un aumento exponencial de este tipo de conectividad, dijo Aarti Holla-Maini. A pesar de llegar a áreas rurales y remotas, la actividad satelital se ha proliferado significativamente.

Por su parte, Sidney Azeredo Nince, Superintendente de Subvenciones y Recursos para la Prestación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), reforzó que el segmento satelital está pasando por un cambio de paradigma, observando que en Brasil, el ciclo de las redes se redujo a cinco años, “por lo que debemos adaptarnos para garantizar nuestra autonomía digital frente a este rápido cambio”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies