São Paulo, Brasil.- Intelbras considera que el mercado de FWA 5G se acelerará a partir de finales del año, cuando el costo del equipo CPE sea inferior a 100 dólares.

En el Encuentro Nacional Abrint 2023, el Director de la Unidad de Redes de Intelbras, Amilcar Scheffer, habló con DPL News y mencionó que la aceptación del mercado del producto desarrollado con Qualcomm ha sido menor de lo esperado. Esto se debe a que los planes B2C aún no están disponibles por parte de los operadores, “están diseñando los planes, por lo que actualmente el producto se utiliza más en el ámbito B2B”.
Los operadores están comprando el CPE para empresas como enlace de redundancia. “Por ejemplo, en una sucursal bancaria. Si se cae la conexión de fibra, 5G toma el relevo y mantiene el funcionamiento normal de la sucursal. Esta es una aplicación secundaria que generará un buen volumen, pero la aplicación de mayor volumen es la B2C”.
Scheffer agregó que el mayor desafío es el costo del CPE. Actualmente, el dispositivo cuesta un poco más de 100 dólares, y los operadores desean un producto por debajo de ese valor.
Relacionado: FWA necesita ser competitivo con la fibra óptica, dice CEO de Claro Brasil
El ejecutivo mencionó que las nuevas generaciones de chips de Qualcomm permitirán un precio más competitivo. “A partir de finales de año, tendremos soluciones mucho más agresivas en cuanto al costo. Por lo tanto, creemos que un CPE por debajo de los 100 dólares acelerará aún más el mercado“.
Concluyó afirmando que Intelbras ha mantenido conversaciones con todos los operadores que están en el mercado 5G, y mencionó a Brisanet como ejemplo.
Intelbras es responsable de producir CPEs para FWA 5G en Brasil con las soluciones de Qualcomm. El producto se presentó en agosto del año pasado.