Fintual permite invertir en acciones de Estados Unidos desde su app

Fintual, financiera de origen chileno, anunció la introducción de un nuevo servicio digital para la compra de acciones de Estados Unidos, como parte de sus planes de expansión en México. La compañía espera que esta solución pueda cubrir las demandas de inversión y ahorro del segmento joven de la población, y así continuar ganando escala en el mercado latinoamericano.

Anahí Sosa, country manager de Fintual para México, anunció la disponibilidad de Fintual Acciones, un nuevo servicio que permitirá a los usuarios la adquisición de más de 2 mil activos elegidos por la financiera, incluyendo empresas y ETFs, como las principales tecnológicas Apple, Nvidia y Microsoft.

Durante una presentación a la prensa, la directiva explicó que este nuevo producto permitirá complementar su oferta actual, con la intención de atraer perfiles que puedan soportar algo más de riesgo en sus inversiones, o que tengan interés de participar en la compra de títulos de ciertas empresas como tecnológicas de Inteligencia Artificial (IA), de energía u otras.

Destacó que el diferenciador se basará en que permitirá la inversión en acciones en tiempo real, 100 por ciento digital y sin comisiones. El servicio también permitirá la compra de acciones fraccionadas, por lo que se podrá invertir desde un mínimo de 30 pesos.

Los usuarios podrán manejar sus fondos en pesos mexicanos, los cuales serán convertidos automáticamente en dólares para realizar la compra de los títulos. Estos fondos serán administrados por una cuenta en Estados Unidos, a nombre del usuario, en colaboración con el broker Alpaca Markets. Mientras que el servicio es sin comisiones, Fintual obtendrá beneficios a través de los procesos de conversión entre pesos y dólares.

Sosa destacó que se buscó que el servicio sea lo más fácil posible para el usuario, por lo que la compañía estará a cargo de realizar prácticamente todo el papeleo y contratos para la apertura de las cuentas, incluyendo la entrega del formato fiscal W-8BEN para el pago de impuestos en Estados Unidos. El servicio cumple con las normas de las autoridades de bolsa y de valores, tanto de México como de Estados Unidos, incluyendo a la CNBV y a la SEC, respectivamente.

Fintual explica que la solución recién salió de la prueba Beta, por lo que la funcionalidad se irá activando en su aplicación de manera gradual a las personas que se unan a la lista de espera. La funcionalidad también contará con capacidades de Inteligencia Artificial que servirá como un asesor para los usuarios, aunque siempre se contará con la posibilidad de contactar a un ejecutivo.

Fintual busca fomentar la inversión de los usuarios latinoamericanos

Pedro Pineda, CEO de Fintual, detalló los objetivos de la compañía en el corto y mediano plazo, lo que incluye su continuo crecimiento en México, donde ya administra más de 25 mil millones de pesos (1.2 mil millones de dólares) de más de 150 mil personas. El directivo destacó la importancia del crecimiento en el país como una forma de ganar escalabilidad, fuera de su mercado local en Chile, lo que eventualmente podría darle el tamaño suficiente como para realizar una oferta pública inicial (OPI).

Actualmente, Fintual se encuentra en un proceso de transformar sus operaciones de una distribuidora a un operador de fondos de inversión en México. La compañía no opera bajo la Ley Fintech, ya que Pineda consideró que es importante “operar bajo las reglas tradicionales” bancarias. “Nos vemos como una compañía de inversiones con una app”, agregó.

En ese sentido, explicó que el objetivo de la compañía es convertirse en una institución de inversiones en América Latina, de manera similar a como Nu lo está haciendo en el sector del crédito. Explicó que, a diferencia del mercado estadounidense, en la región aún no está arraigado el concepto de entidades para la inversión, por lo que la mayoría de los usuarios erróneamente dejan su dinero en el banco con bajos o nulos rendimientos.

“El negocio del banco es dar créditos, mientras que el de la administradora de fondos es permitir que las personas puedan invertir. Nu es el banco desafiante en América Latina, y falta una institución que se encargue de la inversión. Esos somos nosotros, en México y Chile, encargados de que las personas puedan invertir”, aseguró.

Por su parte, Fernando Suárez, senior portfolio manager, pronosticó que el 2025 aún será un año positivo para invertir en el mercado accionario, si bien podría exhibir rendimientos más moderados respecto al 2024, en tanto se mantienen ciertas condiciones favorables para las empresas.

Al mismo tiempo, indicó que aunque ciertas acciones ya están caras o buena parte de su valor es especulativo, esto no significa que se presente una burbuja, ya que aún está acompañado de un crecimiento en las ventas y utilidades.

Aseguró que el fondo Risky Hayek de Fintual, con un fondo de 40 millones de dólares, cerró el 2024 con un rendimiento positivo del 48.5 por ciento, impulsado por el crecimiento de ciertos sectores. Al menos una cuarta parte del fondo se compone de grandes tecnológicas como Nvidia, Apple, Microsoft, Broadcom y Amazon.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies