En el transcurso de 2022, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) de Perú ejecutó 451 millones de soles para el despliegue de proyectos de banda ancha rural y acelerar el despliegue de fibra óptica en el territorio nacional.
Este monto, equivalente a 118 millones 918 mil dólares, representó un 99.3 por ciento del promedio acumulado entre enero y diciembre del 2018 al 2021, cuya ejecución fue de 454 millones de soles.
En cuanto a inversiones, durante el 2022 se devengó 99.6 por ciento del Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Con ello, a diciembre de 2022, el 46 por ciento de las localidades beneficiarias de los proyectos de banda ancha ya tienen cobertura de Internet en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Lambayeque.
Según el MTC, esta cifra supera en 20 por ciento a la meta establecida en el Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PEM), aprobado en mayo de 2021.
Sin embargo, como lo dio a conocer el propio MTC a fines de diciembre, aún existen 4 mil 433 localidades sin cobertura de servicios públicos de telecomunicaciones en Perú, las cuales no forman parte del listado de localidades beneficiarias de los proyectos regionales de Internet rural del Pronatel.
En diciembre se erogaron 37 millones de soles, los cuales se destinaron principalmente a los proyectos de banda ancha en 18 regiones, el Proyecto 911 y la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
En cuanto a los proyectos de banda ancha, las mayores inversiones se destinaron a las regiones de Arequipa (19.9 millones de soles), Áncash (12 millones) y Junín (2 millones).
Finalmente, el MTC también informó que concluyó la implementación y puesta en marcha de tres iniciativas: Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), Centros de Acceso Digital (CAD) y Conecta Selva.