Espectro relevante para iniciativas de innovación y sostenibilidad: ANE

Por: Efrén Páez y Sharon Durán

Bogotá, Colombia.- Fabián Herrera, director General de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), aseguró que la agencia explora activamente el potencial del espectro radioeléctrico para impulsar las iniciativas de sostenibilidad, innovación y eficiencia en el uso de los recursos.

Durante su presentación en Colombia 5G, consideró que hay oportunidades a mejorar entre la industria de las telecomunicaciones, como el uso de técnicas de eficiencia energética –entre las cuales se encuentra el apagado de las redes legadas como 2G–, mejorar el uso de energías renovables y fuentes de alimentación más limpios y esfuerzos por fortalecer las cadenas de suministro.

En conversación con DPL News, Fabian Herrera, explicó que la optimización del espectro consiste en crear soluciones accesibles para todos.

“Antes, solicitar permisos para uso de espectro era un trámite largo y tedioso que tomaba entre 6 y 7 meses. Ahora, ese trámite se ha optimizado por medio de procesos digitales, con la automatización de las validaciones de condiciones y optimizaciones de herramientas para las simulaciones de las asignaciones. Esto ayuda a mejorar los procesos”, aseguró Fabian Herrera en conversación con DPL News


Además, reconoció que también hay elementos clave a mejorar desde la ANE, por ejemplo, el proceso de entrega del espectro –que se realice a tiempo y suficiente–, reducir la fragmentación de este recurso, impulsar el refarming y garantizar la disponibilidad para su uso adecuado.

También lee: Subasta 5G en Colombia debe asignar bloques de 100 MHz en banda 3.5 GHz: Archila

Herrera consideró que el espectro radioeléctrico también juega un papel relevante en el impulso a tecnologías de sostenibilidad e innovación, como pueden ser la habilitación de sensores para el cuidado del medio ambiente como la selva del Amazonas, ofrecer conectividad a zonas alejadas y rurales, o su uso entre la comunidad científica.

“La ANE también contribuye a reducir la huella de carbono de las redes de telecomunicaciones por medio del uso óptimo de la energía, porque el consumo es muy alto. Para ello garantizamos que haya espectro disponible en bandas altas, medias y bajas; para el uso de lo que realmente se requiere. Por ejemplo, las bandas bajas son ideales para zonas rurales, si no tuviéramos la disponibilidad en diferentes bandas, el consumo podría ser superior”, destacó Herrera

Respecto a la conectividad entre zonas rurales, destacó que la ANE desarrolló una herramienta que permite a las radios comunitarias realizar simulaciones técnicas, lo que facilita y reduce el costo del proceso que deben hacer para la solicitud de permisos para uso del espectro.

Estos planes e iniciativas se ven reflejados en el Plan Maestro de Gestión del Espectro, que este año añade tres grandes temas: primero, se plantea un bloque de ecosistemas de innovación y el empleo de Inteligencia Artificial (IA); segundo, considera el impacto de las medidas en la gestión del espectro frente al cambio climático y el desarrollo sostenible; y tercero, el impulso a la innovación asociado a la utilización del espectro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies