sábado, marzo 25, 2023
HomeDPL NEWSColombia convoca proyectos para investigar convivencia de WiFi en 6 GHz

Colombia convoca proyectos para investigar convivencia de WiFi en 6 GHz

La ANE abrió una nueva convocatoria para realizar los estudios necesarios de convivencia de la banda de 6 GHz, con un presupuesto de hasta 54 mil dólares.

-

La Agencia Nacional del Espectro (ANE) de Colombia anunció una nueva convocatoria dirigida a instituciones de educación superior interesadas en realizar los estudios de convivencia de la banda de 6 GHz. La banda fue destinada en su totalidad para uso libre el pasado noviembre del 2022, luego de varios meses de debate.

Para resolver la convivencia de los servicios y dispositivos a ser montados en 6 GHz, la ANE abrió la nueva convocatoria “Análisis técnicos para la operación sin interferencias perjudiciales entre los sistemas de acceso inalámbrico bajo la modalidad de uso libre en ambientes exteriores y los radioenlaces fijos punto a punto y fijos por satélite en la banda de frecuencias de 6 GHz”.

A finales del año pasado, la ANE y el Ministerio TIC resolvieron destinar los 1,200 MHz de espectro que componen la banda de 6 GHz para la implementación de sistemas de acceso inalámbrico bajo la modalidad de uso libre.

Al considerar la cercanía de la banda con otros servicios y dispositivos inalámbricos, las autoridades del espectro en otros países han impuesto ciertas restricciones a la operación de los dispositivos en 6 GHz: de baja potencia en interiores y de ultra baja potencia en exteriores para evitar interferencias.

La ANE ya había establecido anteriormente la necesidad de estudiar esta implementación en la actualización del Plan Maestro de Gestión del Espectro (PMGE). La fecha establecida de inicio fue 2024.

En un comunicado, la ANE señala que el objetivo del proyecto es “elaborar un concepto técnico a través de estudios de convivencia que permitan definir las medidas técnicas necesarias para la operación sin interferencias entre los sistemas de acceso inalámbrico bajo la modalidad de uso libre en ambientes exteriores y los radioenlaces fijos punto a punto y fijos por satélite en la banda de frecuencias de 5,925 – 7,125 MHz”.

La investigación buscaría realizar un análisis internacional sobre estudios de convivencia similares al caso colombiano, considerando condiciones técnicas como bandas de guarda, distancias de separación, modelos de propagación, alturas de antena, ángulos de elevación de antenas y potencias de transmisión, entre otros.

Adicionalmente, los participantes tendrán que elaborar un concepto técnico con las condiciones técnicas necesarias para garantizar la coexistencia, sin interferencias perjudiciales, de los sistemas de acceso inalámbrico en la banda.

El proyecto está dirigido principalmente a centros de investigación de instituciones de educación superior en Colombia y contará con un presupuesto de hasta 245.84 millones de pesos colombianos (54 mil dólares) para financiar hasta el 70 por ciento del valor del proyecto.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.
- Advertisment -