Euskaltel (MásMóvil), Grupo Teknei, Dominion y el gobierno vasco presentaron el Atlantic Data Infrastructure (ADI), un centro de datos orientado a la transformación digital de empresas y gobierno en la zona atlántica. Prometen a interesados una “gran capacidad de almacenamiento, seguridad y proximidad”, y estiman un impacto de 3 mil millones de euros sobre el PBI vasco.
La nueva sociedad corresponde en un 15 por ciento al Gobierno Vasco, aunque la entidad se propone “acoger a nuevos socios en el futuro cercano”; el resto se divide en partes iguales entre privados. El Director General será Alex Etxeberría.
La industria del Data Center en el mercado español elevará su rango de potencia de 200 a 500 mW en los próximos 24 meses con la entrada de actores como Amazon, Google o Microsoft. Actualmente conforman el ecosistema alrededor de 100 Data Centers y empresas de hosting; la mayor parte de la oferta se concentra en Madrid, aportó MásMóvil en un comunicado.
El proyecto ADI plantea realizar una primera instalación en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Campus de Ezkerraldea – Meatzaldea, que prestará servicios desde la primera mitad de 2024. Habrá una segunda instalación luego y es posible una tercera, en ubicaciones distribuidas. Cada instalación tendrá dos módulos de 1 mW cada uno. De todas formas, la sociedad ofrecerá servicios desde el segundo trimestre de 2023 utilizando las instalaciones de Euskaltel en el Parque Tecnológico de Zamudio.
Se prestará principalmente Infraestructura como servicio, plataformas y servicios como servicio y custodia de información de acuerdo con la legislación europea. Según los involucrados, ADI generará otros beneficios directos tales como generación de empleo, al tiempo que permitirá a las empresas contar con una oferta de infraestructura en el territorio; atraerá a firmas de otros sitios y nuevas a instalarse en el lugar y fomentará el desarrollo de proyectos I+D+I.