Huawei presentó su nueva solución para suministro de energía para centros de datos, PowerPOD 3.0, para habilitar los centros de datos de nueva generación, inteligentes y con bajas emisiones de carbono.
Durante una conferencia en Dongguan, China, Fei Zhenfu, CTO del equipo de instalaciones del centro de datos de Huawei, presentó una nueva generación del sistema de suministro de energía, conocido como PowerPOD 3.0, construido a partir de los esfuerzos de la industria y el fabricante.
El sistema reduce la huella de carbono en un 40 por ciento, reduce el consumo de energía en un 70 por ciento, acorta el periodo de entrega de dos meses a dos semanas y reduce la tasa de fallas de los acuerdos de nivel de servicio (SLA, por sus siglas en inglés) en un 38 por ciento.
Durante la conferencia, Charles Yang, vicepresidente sénior de Huawei y director Ejecutivo del equipo de instalaciones del centro de datos de la compañía, explicó que el consenso de la industria para definir un centro de datos de nueva generación se basa en cuatro características: Sustentabilidad, Simplificación, Conducción Autónoma y Confiabilidad.
Yang indicó que las instalaciones del centro de datos de próxima generación serán completamente ecológicas y energéticamente eficientes, al tiempo que maximizarán el reciclaje de todos los materiales del centro de datos.
Para medir la sostenibilidad de estos nuevos centros, además de la eficacia del uso de energía (PUE, por sus siglas en inglés), también se utilizarán otras métricas, como la eficacia del uso de carbono (CUE), la eficacia del uso del agua (WUE) y la eficacia del uso de la red (GUE), explica Huawei.
La compañía agrega que la arquitectura simplificada trae formas innovadoras de edificios y salas de equipos. Explica que si se utiliza el modo de construcción modular prefabricada para construir un centro de datos de mil racks, el periodo de construcción se puede reducir de más de 18 meses a entre seis y nueve meses.
Entre las principales innovaciones se incluyen una fuente de alimentación simplificada que remodela los componentes y los enlaces y acorta el plazo de entrega de dos meses a dos semanas.
En cuanto a la autonomía, Huawei afirma que la automatización de operaciones y mantenimiento (O&M), la optimización de la eficiencia energética y la autonomía operativa remodelan la gestión O&M de los centros de datos.
El fabricante chino estima que la automatización de estas operaciones permite a los ingenieros completar la inspección de 2 mil racks en cinco minutos de forma remota, mientras que la optimización de la eficiencia energética significa que se puede ofrecer una estrategia de enfriamiento óptima a través de 1.4 millones de combinaciones originales en un minuto, logrando un enfriamiento inteligente.
Finalmente, para incrementar la confiabilidad, Huawei considera que se debe basar en la seguridad proactiva y la arquitectura segura que garanticen un desarrollo sostenible y de alta calidad de los centros de datos.
Explica que la seguridad proactiva significa utilizar grandes tecnologías de datos e Inteligencia Artificial para implementar el mantenimiento predictivo desde los componentes hasta los centros de datos, en función de la visibilidad y la percepción de todos los dominios en los centros de datos.
La respuesta automática a fallas significa que sólo tomará un minuto detectar una falla, tres minutos analizarla y cinco minutos recuperarla.
“En la búsqueda de los centros de datos de próxima generación, la innovación tecnológica será una fuerza clave para garantizar el desarrollo sostenible. Mirando hacia el futuro, Huawei seguirá logrando avances en productos y tecnologías a través de una inversión continua en I+D y con una amplia cooperación con clientes, socios del ecosistema y organizaciones de la industria”, señala la compañía en un comunicado.