sábado, marzo 25, 2023
HomeDPL NEWSMásMóvil vende 51% de la red de Euskaltel a grupos inversores

MásMóvil vende 51% de la red de Euskaltel a grupos inversores

La firma rubricó un contrato de compra/venta con Bidasoa Aggregator por cerca de 580 millones de euros.

Euskaltel, del grupo MásMóvil, acordó la venta del 51 por ciento de su filial EKT Cable-nueva Netco, propietaria de parte su red de acceso de cable, al consorcio Bisasoa Aggregator –Asúa Inversiones, Beraunberri, Inveready y Onchena, entre otros. Recibirá por la operación, que no incluye los activos de red de fibra troncales ni de transmisión, unos 580 millones de euros.

La empresa se desprenderá del 100 por ciento de su filial pero reinvertirá parte del dinero para adquirir el 49 por ciento, quedando así con una participación minoritaria. De esta forma, el grupo “seguirá siendo un socio estratégico de Netco”. El resto de lo obtenido se usará para deuda, dijo la compañía y agregó que “la operación acelerará la disponibilidad de fibra en 1.2 millones de hogares situados en el País Vasco, Galicia y Asturias”.

La transacción “generará que el 100 por ciento de los 2.3 millones de viviendas que forman parte de la huella de la red de Euskaltel serán de fibra óptica”, ampliaron las partes en un comunicado.

MásMóvil encontró en la compra y venta de activos su estrategia para crecer en España. El año pasado compró Euskaltel y anunció una serie de movimientos para acelerar el despliegue y desarrollar nuevos servicios para habitantes y empresas del País Vasco, Galicia y Asturias. El grupo también entabló un acuerdo de fusión con Orange, que está próximo a concretarse.

Nicolás Larocca
Nicolás Larocca
Licenciado en Comunicación con más de 10 años de experiencia en la cobertura del mercado de las telecomunicaciones. Participó de eventos de relevancia internacional como el Mobile World Congress, Futurecom, ABTA Expo & Conference, el Congreso Latinoamericano de Satélites, Punta Show Summit y más de 100 congresos con temática TIC en Argentina. Analiza la realidad regional con foco en lo que ocurre en España, Argentina, Chile y Uruguay. Se especializa en la generación de estadísticas, informes, seguimiento de temas con mirada global, crítica y a partir de la revisión de antecedentes y entendimiento de temáticas sociales y políticas que atañen al desempeño de las TIC.

LEER DESPUÉS