El próximo 31 de diciembre termina el periodo de designación para la prestación de los elementos del servicio universal que aplica a Telefónica, y el gobierno español ultima los detalles para la licitación que buscará el responsable de continuarla. Las reglas y especificaciones serán otras, pues entrarán a correr los cambios que se aplicaron en la Ley General de Telecomunicaciones.
En este contexto, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales pidió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un informe de análisis de pliegos, que acaba de ser respondido por el regulador. La Comisión concluyó que las bases propuestas son adecuadas, aunque aportó algunas ideas:
- Que se especifique si la velocidad mínima de 10 Mbps –uno de los cambios que aplican por la nueva ley sectorial– es aplicable a todos los usuarios o si se permite algún porcentaje de desviación y en qué condiciones se garantiza esa velocidad.
- Que se introduzca la obligación de garantizar la continuidad del servicio de voz.
- Que se dé valoración a la velocidad de subida en la decisión sobre las propuestas.
- Que se incorporen obligaciones de calidad de llamada en función de retardo.
- Que se agregue previsión sobre asequibilidad del acceso a Internet para los colectivos previstos en los acuerdos citados de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
- Que se mantenga la previsión de que, durante todo el periodo de designación, el operador permitirá la prestación del servicio de acceso a Internet por terceros operadores.
- Que quede claro que el coste neto del servicio universal será aprobado por la CNMC, que además pondrá en marcha el Fondo Nacional del Servicio Universal si lo considera oportuno.
- Que se mantenga la posibilidad de extinción o cambios en el acuerdo en caso de que sean modificadas normas que atañen a la prestación del servicio universal.
El servicio universal es el que garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una serie de servicios con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a precio asequible. Ahora sólo forman parte de esta prestación el acceso adecuado a Internet de banda ancha fija y servicios de voz que se provean a través de esa conexión subyacente fija. La nueva telco eliminó conceptos como telefonía a partir de cabinas telefónicas.