España autorizó partida de 258.8 mde para el Retech IA

El Consejo de Ministros de España aprobó la partida de 258.8 millones de euros de los fondos Next Generation del Estado para la propuesta Retech destinada a Inteligencia Artificial (Retech IA). El monto se suma a otros 87 millones de euros de las comunidades autónomas y la Ciudad Autónoma de Ceuta para la puesta en marcha de 13 proyectos.

“La meta es conseguir un gran impacto económico y social mediante la implicación de pymes, empresas y grandes corporaciones del sector tecnológico, startups, tercer sector, entidades locales y otros agentes institucionales”, señaló el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

En concreto, los 13 proyectos alcanzados por esta vertical son los siguientes:

  • Spain Living Lab (Misión IA). Ecosistema de innovación abierto para desarrollar IA en el sector turístico. Presupuesto: 43.9 millones de euros.
  • Cadena de Valor IA. Fomento del uso de IA y la tecnología del dato empresarial industrial. Presupuesto: 55.6 millones de euros.
  • Red Territorial de Hubs de IA. Creación de una red de generación de talento empresarial dedicado al ámbito de la inteligencia artificial mediante formación y nuevos programas e itinerarios educativos para desarrollar productos, servicios y herramientas. Presupuesto: 38.7 millones de euros.
  • TechFabLab. Generar oportunidades de asesoramiento y formación en empresas. También identificación y potenciación de iniciativas de origen local de la mano de las mayores empresas de cada región. Presupuesto: 42 millones de euros.
  • Plataforma Agroalimentaria en Red. Creación de una plataforma transversal de Inteligencia Artificial aplicada al sector agroalimentario para acelerar el proceso de transformación digital en el sector. Presupuesto: 27 millones de euros.
  • Red Española de Blockchain. Construcción de una red tecnológica de ámbito nacional basada en la tecnología Blockchain, alineada con la infraestructura europea en este ámbito. Presupuesto: 18 millones de euros.
  • Gemelos Digitales. Desarrollará recreaciones virtuales basadas en el territorio, para hacer predicciones y simulaciones, mejorar la prestación y gestión de los servicios públicos. Presupuesto: 23.7 millones de euros.
  • Plan Patrimonio Prehistórico de Cantabria y Asturias. Combinación de tecnologías de digitalización y herramientas de inteligencia artificial para la optimización de la gestión del patrimonio prehistórico en España, abarcando la investigación, conservación y difusión. Presupuesto: 12.9 millones de euros.
  • Redes de Emprendimiento Digital. Desarrollo y especialización del sector TIC en el emprendimiento digital para la aparición de soluciones disruptivas e innovadoras con capacidad tractora en cada territorio. Presupuesto: 23.6 millones de euros.
  • Salud Digital Inteligente. Aceleración de la transformación digital en el ámbito de la robótica asistencial para conformar un espacio de datos que permita diseñar mejores productos y servicios por las empresas del sector de la salud. Presupuesto: 8 millones de euros.
  • RETECHFOR. Red Tecnológica y territorial para dotar al sector forestal de datos, el monitoreo forestal y reducción de desastres ambientales como palancas para el desarrollo de la Bioeconomía Forestal. Presupuesto: 28.4 millones de euros.
  • Knowledge Heritage Network.  Actuaciones innovadoras a nivel tecnológico relativas al patrimonio cultural mediante el desarrollo de una plataforma de captación de datos e interpretación, la creación o potenciación de una red de laboratorios inteligentes de patrimonio cultural. Presupuesto: 15.9 millones de euros.
  • TriRuralTech. Puesta en marcha de una red de excelencia para el fomento del emprendimiento en el medio rural, con un espacio regional de datos rurales, una plataforma de inteligencia Big Data conectada a las plataformas locales y comarcales de gestión de servicios digitales. Presupuesto: 7.6 millones de euros.

    En las últimas horas, también se aprobó presupuesto para el proyecto Retech Ciberseguridad. En ese caso, la propuesta conjunta entre el gobierno, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y las comunidades autónomas contará con 149 millones de euros para la coordinación de propuestas nacionales y municipales en la materia.