La evolución del IoT solo es posible con la interoperabilidad entre tecnologías

Imagina un refrigerador que se comunica con una aplicación de nutrición en tu teléfono celular. Ella puede avisarte si olvidas una manzana en tu dieta al día siguiente, por ejemplo. Esto solo es posible gracias a la interoperabilidad de la tecnología Internet of Things (IoT) entre diferentes empresas.

Este fue el ejemplo mencionado por Gabriel Araújo Souto, autor del artículo “Del conflicto a la conciliación de intereses: el papel de la propiedad intelectual relacionada con los estándares 2G a 5G en el desarrollo de Internet de las Cosas”, que obtuvo el primer lugar en el I Premio Ericsson a la Producción Académica sobre Propiedad Intelectual este miércoles.

Relacionado: Ericsson y CNI lanzan guía 5G para la industria brasileña

El objetivo del estudio, según Souto, es “promover el entorno IoT en Brasil y enfatizar la importancia de la interoperabilidad entre empresas, marcas y tecnologías para que genere beneficios para el consumidor final, pero también para las empresas que utilizan este tipo de tecnología, beneficiando al ecosistema en su conjunto”.

El estudio muestra la importancia de equilibrar los intereses entre las empresas para desarrollar estándares de redes móviles, que son esenciales para el mercado de IoT.

“De nada sirve que Brastemp tenga la patente que ofrece comunicación, si la app o los microondas no la tienen”, explicó Souto. “Cuanto más se adhiera una marca o una empresa a esta patente, mayor será el beneficio final para el consumidor y para las marcas, que tendrán más ventas”.

El segundo lugar del premio fue para Victor Habib Lantyer con el artículo “The Role of Intellectual Property in Fostering Innovation: A Legal Perspective on Creations by Artificial Intelligence”, y Moacir Ribeiro da Silva quedó en tercer lugar, con el tema “La escasez de Innovación y Propiedad Intelectual en la Cadena Extractiva de la Cera de Carnauba en el Semiárido y su Aplicabilidad Urgente como Vector de Transformación Social”.

Lea también: Brasil sube en ranking de innovación con productos creativos

Premio Ericsson

Esta fue la primera edición del concurso Ericsson, que tuvo como objetivo brindar oportunidades a estudiantes y profesionales de derecho en Brasil. Ellen Deuter, Investigadora de Políticas de DPI y creadora del proyecto, dijo que la idea era un intento de crear un puente entre la industria y la academia en propiedad intelectual, “un área tan importante para el desarrollo del país”.

La valoración de Deuter es que el concurso cumplió su objetivo. “Logramos diversidad regional, los ganadores son de Bahía, Ceará y Distrito Federal, los temas son diversos y tuvimos 50 candidaturas de personas de 17 estados. Creo que generó un incentivo para la investigación en esta área”, agregó.

Los tres primeros premios ganaron dinero en efectivo y una visita a Ericsson en Estocolmo, Suecia.