Empresas ya experimentan los beneficios del metaverso industrial
Un estudio presentado por Nokia y EY.A reveló que 80% de las empresas que ya han implementado casos de uso en el metaverso experimentaron un impacto significativo o transformacional en su modo de hacer negocios.
Nokia y EY.A publicaron The metaverse at work, un estudio sobre el estado actual de las empresas e industrias presentes en el metaverso, el cual revela que 58 por ciento de las empresas tiene planes de futuro con el metaverso y ya ha implementado o probado al menos un caso de uso relacionado con el entorno digital virtual.
El estudio, que tuvo en cuenta a seis países del mundo y encuestó a 860 líderes empresariales, demuestra que 80 por ciento de las empresas que ya han implementado casos de uso en el metaverso afirman que experimentaron un impacto significativo o transformacional en su modo de hacer negocios.
Por otro lado, sólo 2 por ciento considera al metaverso como una palabra de moda pasajera, mientras que 94 por ciento de los empresarios que aún no han comenzado su viaje por el metaverso planean hacerlo en los próximos dos años.
Lee también: Nokia amplía su visión de futuro en Colombia
De acuerdo con el informe, 96 por ciento de los encuestados considera que mezclar casos de uso físicos y virtuales acelera el despliegue, la adopción y monetización de Industria 4.0 en sus negocios.
Las ventajas que reportaron los encuestados son superiores a lo que habían dimensionado mientras planeaban la implementación. Por ejemplo, se produjo una reducción de costos en el capital de trabajo requerido que superó las expectativas en un 15 por ciento, mientras que los costos de producción disminuyeron en un 6 por ciento.
A su vez, se presentó un incremento del 10 por ciento en la sustentabilidad de los procesos y se mejoró la seguridad en un 9 por ciento.
En América Latina, Brasil lidera el camino de implementación con un 63 por ciento de empresas que utilizan o han probado al menos un caso de uso de metaverso industrial o empresarial.
El líder mundial en implementación es Estados Unidos, que alcanza un 65 por ciento de uso, seguido por el Reino Unido con un 64 por ciento, y Brasil con un 63 por ciento. El cuarto lugar lo ocupa Alemania, con 53 por ciento, mientras que Asia-Pacífico ocupa el quinto lugar con Japón y Corea del Sur, que alcanzan un 49 por ciento.
Recomendamos: Nokia prueba con éxito encriptación cuántica para redes ópticas
Retos persistentes en el metaverso industrial
Si bien la acogida de entornos en el metaverso industrial continúa fortaleciéndose alrededor del mundo, The metaverse at work también destaca los retos que sigue presentando esta industria y que es necesario tener en cuenta para la diversificación de estos servicios.
Seguridad de la información y privacidad de datos, con 67 y 62 por ciento, respectivamente, son los principales riesgos que destacan los encuestados a la hora de avanzar en la implementación de los servicios del metaverso industrial.
El estudio destaca que para aliviar estas preocupaciones es necesario que las empresas que buscan la implementación primero evalúen y se aseguren de las posibles brechas de seguridad que puede tener su empresa.
Cabe recordar que a medida que las empresas amplían el alcance y la escala de los casos de uso para reflejar un ecosistema virtual más entrelazado y basado en datos, incorporando activos de datos valiosos y potencialmente sensibles, la protección de estos activos, a menudo considerados como el latido del corazón de operaciones, debe tenerse muy en cuenta en el caso de uso en el proceso de desarrollo.
El 36 por ciento de los encuestados también reconoce que el metaverso vendrá con su propio conjunto de riesgos legales y regulatorios. Mientras que un 25 y un 23 por ciento aseguran que hay un reto importante respecto al pago de impuestos y la propiedad intelectual, respectivamente.
La investigación destaca que a medida que se incrementa el uso de esta herramienta, surgirán nuevos retos.