martes, marzo 21, 2023
HomeANÁLISISPredicciones DPL 2023 | Metaverso: espacio de inclusión y de diversificación de...

Predicciones DPL 2023 | Metaverso: espacio de inclusión y de diversificación de negocios

-

Durante 2022 se habló de metaverso mucho más de lo que en realidad se utilizó. De acuerdo con cifras de la empresa Meta (Facebook), la plataforma tiene cerca de 300 millones de usuarios activos en el metaverso, frente a los 8 mil millones de personas en el mundo en la red social Facebook. 

Esto se debe a que la construcción y la apropiación del metaverso toma tiempo y es una construcción que incluye a todos los actores de la sociedad, por lo que su apropiación tomará más tiempo. Sobre todo, teniendo en cuenta que es una plataforma relativamente nueva. 

Para que se convierta en una realidad, el sector público y privado deberán trabajar en el despliegue de infraestructura 5G que soporte la latencia de la Realidad Aumentada que propone el metaverso. Por otro lado, Meta deberá garantizar la diversificación de dispositivos conectados que garanticen a los interesados una experiencia inmersiva. Es decir, hardware o lentes de Realidad Aumentada apropiados para esos fines. 

Con el compromiso de varios gobiernos de invertir en infraestructura de redes 5G e incluso WiFi 6, se espera que 2023 sea un año de ampliación de usuarios en el metaverso, así como la creación de nuevos espacios que permitan a los usuarios fortalecer su comunicación con diferentes propósitos de acuerdo a cada sector.  

En este sentido, se espera que este espacio garantice una serie de oportunidades educativas, laborales, de libertad y prestación de diferentes servicios, casi como lo hace el entorno real. Todas, con el propósito de crear experiencias digitales reales. 

Sin embargo, esa inmersión será costosa y, por esta razón, los primeros usuarios serán empresas que de alguna manera puedan pagar su presencia en el metaverso, como ha sido hasta ahora. Por esta razón, 2023 estará ligado a la inmersión de más y más empresas en el metaverso. Así como lo han hecho marcas como Gucci, Nike y la Fifa con el mundial de Qatar, se espera que esta herramienta se convierta en un aliado para impulsar el crecimiento de cualquier compañía. 

Al mismo tiempo, habrá un gran espacio para tecnologías como blockchain y los tokens no fungibles (NFT), para ampliar la propiedad de activos digitales y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), diseñadas para fortalecer los sistemas de descentralización y democratización en entornos digitales.

Esto significa que 2023 será un año clave en el cual los usuarios definirán el futuro de esta tecnología, pues la publicidad y el marketing serán parte del paisaje del metaverso. Lo que también amplía las formas de conectarse con las marcas como partner y como cliente. 

Sin lugar a dudas, entre más usuarios y empresas se sumen, más atractivo resulta ser el metaverso que ayuda a diversificar espacios para que empresas y marcas se posicionen cada vez mejor en ese mundo virtual que les brindará mayor reconocimiento y posicionamiento alrededor del mundo.     

Asimismo, Meta deberá fortalecer el trabajo que realiza alrededor del mundo para brindar dispositivos de hardware que le permitan a todos, en serio, todos, conectarse al metaverso sin percances ni limitaciones.

Sobre todo, si la compañía pretende mantener la idea de que el metaverso es “un universo gratuito y libre en el que todas las personas pueden viajar y conocer nuevas culturas sin salir de casa”.

Además, será necesario trabajar en el fortalecimiento de herramientas como la traducción de idiomas por voz y la construcción de entornos de metaverso cada vez más inclusivos. Soluciones que facilitan la comunicación entre los usuarios que se suman al metaverso por entretenimiento o hacer nuevas alianzas de trabajo o educación.  

Si bien el metaverso es un entorno que se sigue construyendo día a día, es una realidad que cada uno de los esfuerzos por hacerlo más inclusivo, real, cercano y proteger los datos de los usuarios, permitirán que se cree un universo en donde todos tienen espacio. 

Lee todas las predicciones 2023 realizadas por el equipo de DPL News aquí.

Sharon Durán
Sharon Durán
Comunicadora social y periodista con énfasis en ciencia, tecnología y cultura digital. Activista por los derechos humanos y de género en entornos digitales. Interesada en investigar y entender el impacto de las tecnologías en las personas desde diversas áreas de la vida como la educación, el trabajo y la salud. Cubre temas como emprendimiento, medio ambiente, políticas públicas y regulación. Cobertura de Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.
- Advertisment -