Nokia amplía su visión de futuro en Colombia
Tecnología amigable con el medio ambiente y acompañamiento a la industria en su propósito de transformación digital, son parte de las prioridades de Nokia para la región.
Nokia Amplify aterrizó en Colombia para “compartir con clientes (operadores e industria) la visión de futuro de la marca, que se presentó para el mundo durante el Mobile World Congress 2023, y que incluye una visión integral del ecosistema digital. Esto significa que Nokia crea la tecnología para ayudar al mundo a actuar de forma conjunta”, aseguró Paolo Veglio, presidente de Nokia Colombia.
El espacio, que tuvo lugar en Bogotá, dio a conocer las últimas innovaciones, soluciones y productos de la compañía en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología.
Además, se presentaron avances en áreas como redes 5G para acompañar a todos los sectores de la industria en el proceso de despliegue que Colombia planea realizar en el transcurso de 2023.
Entérate: Colombia ya tiene fecha de subasta 5G
Empresas de todas las industrias están adoptando la digitalización para mejorar su eficiencia, flexibilidad y productividad de forma sustentable. Las redes son clave para esta transformación y Nokia está en una posición única para aprovechar esta tendencia, gracias a su portafolio líder que abarca redes fijas, móviles y tecnologías en la Nube”.
Paolo Veglio
En este sentido, las redes tendrán que evolucionar para cumplir las demandas como la automatización de una operación, como ya funciona en Colombia en Puerto Bahía, que incorpora una red con recursos dedicados y mejoran la productividad y eficiencia de uno de los puertos más importantes del país.
“Obtenemos información que se genera a partir de cualquier proceso, luego se transmite, se analiza y se toman acciones sobre el proceso productivo para implementar casos de uso con base en información y datos. En Puerto Bahía, por ejemplo, se hace control de grúas, tracking de activos y de IoT (Internet de las cosas). Sin embargo, seguirán saliendo más casos de uso porque a medida que usas esta tecnología, más la utilizas y más la aprovechas”, resaltó Veglio.
Asimismo, los resultados de las inversiones que realizan las empresas luego de sumarse a la transformación digital pueden ser notorios luego de seis meses de implementación, lo que mejora sus ganancias y las hace más eficientes.
Lee también: Empresas pueden recuperar su inversión en redes privadas en 6 meses: Nokia
Sostenibilidad
Debido a que uno de los pilares de la transformación digital de Nokia es la sostenibilidad y la responsabilidad con el medio ambiente, la compañía finesa resalta su compromiso con la tecnología responsable.
“Existen algunas unidades que consumen más energía como el dominio de radio, que en la nueva versión de Nokia ahorra hasta un 50 por ciento de energía en comparación con su anterior versión, y el dominio de la transmisión, donde incorporamos equipos para transmisión óptica IP, donde tener un nuevo chipset FP5 permite ahorros importante de energía”, aseguró Veglio.
Además, los protocolos indican que para 2030 Nokia eliminará las emisiones de carbono y por eso implementan la economía circular que pretende reciclar 95 por ciento de los residuos de sus equipos.
Para lograrlo, la firma trabaja en dos frentes: handprint (todo aquello que se puede maximizar, es decir, que en la medida en que sus partners adquieran su tecnología, el impacto medioambiental positivo es superior) y footprint (donde se trabaja por minimizar el impacto negativo de los procesos de desarrollo de estas tecnologías).
Además, “la tecnología que desarrolla Nokia está pensada para tener un ciclo de al menos 10 años. Por medio del software es posible actualizar los sistemas para mantenerlos vigentes, y cuando los dispositivos cumplen sus tiempos es necesario reciclarlos”, explicó el presidente de Nokia para Colombia.