São Paulo, Brasil.- Regular los satélites y optimizar el uso del espacio es un tema cada vez más crítico, de acuerdo con Erika Rossetto, gerente de Dinámica Orbital de Embratel Star One. Esto se debe a que el mercado satelital se está expandiendo, con el aumento del número de equipos en el espacio.
La ejecutiva habló durante el panel “LEO, MEO y Space as a Service: una nueva era espacial desde su ‘privatización”, en Futurecom 2022. Para Rossetto, la solución para organizar la cantidad de satélites es un trabajo conjunto entre agencias reguladoras y empresas.
Relacionado: 5G: Canales de TV abierta migrarán a satélites de Claro Brasil
“La tendencia es tener una medida más controladora porque el espacio es un recurso limitado. Por otro lado, es una demanda que crece, entonces se necesita trabajar en conjunto”, dijo Rossetto. Mencionó el ejemplo de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), en Estados Unidos, que está creando reglas para evitar que los objetos deambulen por el espacio indefinidamente.
Los demás panelistas coinciden en que el tema es crítico y entienden que la solución no será fácil, pues pasa por el diálogo entre países cuyas empresas son competidoras.
Futuro multiórbita
Fábio Alencar, vicepresidente de Desarrollo Corporativo para América Latina de SES, cree que el futuro es multiórbita. Dice que no habrá un ganador entre las constelaciones de órbita baja, órbita media o geoestacionaria. Todo depende de la demanda del cliente.
También participaron del panel Mauro Wajnberg, presidente de Abrasat; Rodrigo Leonardi, coordinador de Satélites y Aplicaciones de la Agencia Espacial Brasileña; Oscar Delgado, director de desarrollo de negocios y ventas de IoT en Aerospace Group; y Bruno Soares Henriques, jefe de desarrollo de negocios en América Latina para el proyecto Kuiper, de Amazon.