El “modo crisis” de Huawei ha finalizado

Aumentan las restricciones en contra de Huawei

A principios de mayo de 2023, la Unión Europea, conjuntamente con Estados Unidos, solicitaron al gobierno de Malasia no emplear equipos de Huawei en sus redes 5G, en función de que el país asiático estaba considerando planes para desviar su estrategia de una red única 5G, planeando la construcción de una segunda. 

Ericsson originalmente fue nombrado proveedor único de equipos de la red inicial, pero Malasia decidió revisar el proceso detrás de esa decisión con el argumento de que el desarrollo del mismo no fue lo suficientemente transparente.

El diario Financial Times informó que delegados de ambos continentes escribieron a las autoridades de Malasia, advirtiendo sobre los riesgos de seguridad nacional al utilizar infraestructura de Huawei. 

Estados Unidos, y ahora la Unión Europea, afirman que la infraestructura del proveedor de origen asiático podría contribuir al espionaje del gobierno chino, una afirmación que Huawei ha negado en repetidas ocasiones.

“Altos funcionarios en Washington están de acuerdo con mi opinión de que cambiar el modelo existente debilitaría la competitividad de las nuevas industrias, detendría el crecimiento de 5G en Malasia y dañaría su imagen comercial a nivel internacional”, escribió Brian McFeeters, embajador de Estados Unidos en Malasia. 

Por su parte, el embajador de la delegación de la Unión Europea, Michalis Rokas, hizo eco del señalamiento del embajador de Estados Unidos, pero enfocándose en las inversiones de la Unión Europea en Malasia, e insinuando que elegir incorrectamente los proveedores de 5G, podría resultar en menor inversión en el futuro.

Habrá que señalar que Estados Unidos prohibió la entrada de Huawei a sus redes 5G en 2019 y ha presionado a los gobiernos de todo el mundo para que hagan lo mismo. 

La Unión Europea, por otro lado, ha adoptado un enfoque menos restrictivo, rechazando la prohibición total, pero sugiriendo a los operadores de telecomunicaciones a mantenerse alejados de los “proveedores que no son de confianza”, haciendo alusión a Huawei.

Adicionalmente a la solicitud a Malasia, Estados Unidos continúa incrementando la presión para los países que empleen equipos de Huawei y ZTE, promoviendo la “Ley de lucha contra las telecomunicaciones no confiables en el extranjero”. 

El proyecto de ley fue presentado por primera vez a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en julio de 2022 por la representante Susan Wild.

“Los informes nos han mostrado cómo Huawei y ZTE funcionan como vehículos para que el Partido Comunista Chino cometa violaciones a los derechos humanos, realice vigilancia masiva y difunda esa tecnología a otros regímenes autoritarios”, dijo Wild en su momento. 

“Ante esta amenaza, debemos redoblar nuestros esfuerzos para proteger nuestra seguridad e intereses nacionales, ayudar a nuestros aliados a tomar medidas vitales para su propia seguridad y defender con firmeza los derechos fundamentales.”

La muy probable nueva legislación también propone que las empresas que cotizan en Bolsa manifiesten si han contratado el uso de infraestructura de Huawei o ZTE o los servicios contemplados por el proyecto de ley.

Los resultados 2022 de Huawei

Las solicitudes de Estados Unidos y la Unión Europea hacia Malasia se dieron unos días después de la publicación del Informe Anual 2022 de Huawei, donde el gigante de fabricación de equipos de telecomunicaciones chino señaló que su ganancia neta en 2022 cayó 68.7 por ciento debido a factores “ajenos al mercado”, alcanzando 5 mil 114 millones de dólares, la mayor caída de la ganancia neta de la empresa china desde 2011. 

El Informe Anual también destacó la búsqueda de Huawei por diversificar su negocio, particularmente debido a las sanciones de Estados Unidos, haciendo énfasis en la Nube y la industria automotriz.

“En 2022, un entorno externo desafiante y factores ajenos al mercado continuaron afectando las operaciones de Huawei. En medio de esta tormenta, continuamos avanzando, haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mantener la continuidad del negocio y servir a nuestros clientes. 

“También hicimos todo lo posible para crecer, generando un flujo constante de ingresos para mantener nuestra supervivencia y sentar las bases para el desarrollo futuro”, manifestó Eric Xu, presidente rotativo de Huawei, en una conferencia de prensa.

No obstante la estrepitosa caída de su ganancia neta, los ingresos de Huawei crecieron 0.9 por ciento en 2022, mostrando cierta estabilización después de caer 28 por ciento en 2021. 

La unidad de negocio Carrier experimentó un aumento de las ventas de 0.9 por ciento, mientras que el segmento Enterprise, incluida la Nube, aumentó 30 por ciento.

De acuerdo con Huawei, los resultados de todo 2022 coincidieron en gran medida con sus expectativas, a pesar del desafiante entorno externo y los “factores ajenos al mercado” que, de acuerdo con Huawei, estaban afectando las operaciones. 

Eric Xu explicó que la compañía destacó sus objetivos de “mantener nuestra supervivencia y sentar las bases para el desarrollo futuro”. 

Por lo tanto, la atención de Huawei se centró en la investigación y el desarrollo (R&D), con una inversión en 2022 de 23 mil 226 millones de dólares que representaron 25.1 por ciento de sus ingresos anuales. 

Durante la presentación de sus resultados financieros, Huawei se focalizó en tres áreas que incluyen sus operaciones estables y el desempeño en 2022, la presentación de los datos financieros específicos de la industria para sus unidades comerciales principales y su fuerte inversión en R&D, que se encuentra en su punto más alto

En el Reporte Anual 2022, Huawei señala que ha logrado la estabilización, así como el fortalecimiento de su portafolio de clientes, haciéndolo más sólido, pero al mismo tiempo incrementó la R&D, la cual es una pieza vital para su crecimiento en el futuro.

Huawei se fortalece en la Nube

Huawei ha venido creciendo de manera significativa en el segmento de la “Nube”. Muestra de esta aseveración es el hecho de que Huawei Cloud fue reconocida en el Cuadrante Mágico de Gartner 2022 para Servicios de Plataforma e Infraestructura en la Nube (CIPS, por sus siglas en inglés). 

El número de desarrolladores de Huawei Cloud en todo el mundo ahora supera los 4 millones y ha alcanzado más de 240 servicios.

En el Informe Anual 2022 de Huawei se desglosa por primera vez la “Nube” como unidad de negocio. 

Estaba bajo la unidad de negocio “Enterprise” en 2021, que totalizó 14 mil 733 millones de dólares en ingresos en 2022, mientras que la “Nube” alcanzó 6 mil 520 millones de dólares, la mayor oportunidad de crecimiento de Huawei, siendo ahora un negocio importante, aunque todavía pequeño en comparación con los negocios de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC ) y “Consumo” de Huawei.

El negocio de la “Nube” es importante para Huawei porque aunque es pequeño en comparación con otros segmentos, ahora tiene un tamaño significativo y es un negocio con el potencial de crecer sustancialmente en el futuro. 

De acuerdo al Informe Anual de Huawei, su estrategia es proporcionar Everything as a Service al mercado, incluida la Infrastructure as a Service, Technology as a Service y Expertise as a Service

De acuerdo con Huawei, esta estrategia le permitirá a sus clientes aprovechar el potencial de la digitalización en la era de la rápida transformación digital. 

Huawei Cloud se compromete a construir la base de la “Nube” para un mundo inteligente con una “Nube” omnipresente e inteligencia generalizada.

¿Modo crisis?

Por otra parte, y quizás lo más relevante, es que en el marco de la presentación de su Informe Anual 2022, el proveedor de equipos de telecomunicaciones chino señaló que el “modo crisis” ha terminado y que ahora se está enfocando en el crecimiento, lo cual sugiere que Huawei está en un proceso de recuperación y que todavía tiene más terreno por avanzar en el futuro, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos y demás países que han evitado la entrada de sus productos a sus mercados.

Mucho del optimismo del gigante chino se debe a la preferencia por sus equipos 5G por parte de muchos operadores de telecomunicaciones a nivel global, lo cual le ha dado la oportunidad de fortalecerse en otras áreas, donde Huawei manifiesta que está logrando la estabilización y el crecimiento al optimizar su portafolio de clientes, lo cual significa nuevas oportunidades de crecimiento en el futuro para el fabricante de equipos de telecomunicaciones chino.

Huawei es un jugador privilegiado en el suministro de 5G en las comunicaciones móviles, lo cual, a pesar de que Estados Unidos y algunos otros países han dejando de adquirir equipos 5G del proveedor asiático, la gran mayoría de los demás países, a nivel mundial, siguen siendo clientes de Huawei. 

Mucha de esta preferencia es debido a que Huawei ofrece atractivos precios y financiamiento, pero también es muy costoso y complejo cambiar un proveedor por otro en el mundo de 5G, un segmento de mercado que está en pleno crecimiento. 

De hecho, muchos operadores en varias áreas geográficas se han quejado de los altos costos que implica cambiar de infraestructura de un proveedor a otro e incluso han solicitado el reembolso a sus gobiernos por los gastos que representa cambiar de infraestructura de un proveedor a otro.

Regresando al “modo crisis”, una de las preguntas que surgen de la declaración de Huawei de que el “modo crisis” ha terminado, es ¿qué habría sucedido si no existiera este “modo”? 

Esta pregunta es relevante, ya que en el “modo crisis” Huawei ha enfrentado restricciones de suministro de sus equipos en varias áreas geográficas, sin considerar la crisis sanitaria.

No obstante, ha mantenido su liderazgo en el mercado mundial de equipos de telecomunicaciones. 

Otra pregunta interesante es: ¿la prohibición de introducir equipos en Estados Unidos y a nivel global es ya el “modo normal” de Huawei? 

Esta pregunta también es relevante, ya que si las restricciones actuales que enfrenta Huawei son un “modo normal” de negocio, entonces significa que a pesar de estas dificultades comerciales, Huawei todavía está buscando generar un flujo constante de ingresos y sentar las bases para el desarrollo futuro. 

De hecho, sus ingresos en 2022 tuvieron un crecimiento marginal, pero positivo si se consideran los obstáculos comerciales a que ha estado sometido el gigante chino.

Al mismo tiempo, su liderazgo y participación de mercado se han mantenido intactos, superando sustancialmente a sus más cercanos competidores

Otras consideraciones

Sobre el tema de la “Ley de lucha contra las telecomunicaciones no confiables en el extranjero”, promovida por Estados Unidos, el proyecto de ley contempla que las empresas que cotizan en Bolsa manifiesten si han contratado el uso de infraestructura de Huawei o ZTE, no obstante, no detalla medidas o sanciones específicas hasta el momento.

¿Cuál sería el propósito de obtener tal informe sino sancionar a aquellos países que no se quieran alinear? 

Estados Unidos tiene muchos instrumentos para actuar en función de esta información y que van desde la presión política hasta sanciones comerciales y otras medidas. 

Dentro de este mismo contexto, otra pregunta que surge es ¿qué jurisdicción tiene la Cámara de Representantes de Estados Unidos para aprobar leyes dirigidas a otros países? 

Por otra parte, las fortalezas de Huawei, tales como un extenso portafolio, constante innovación, precios competitivos y grandes inversiones en R&D, así como financiamientos atractivos para sus clientes, han sido elementos fundamentales para quem a pesar de las restricciones que enfrenta, han podido detener la caída de sus ingresos y, al mismo tiempo, han permitido que su entrada a otros segmentos de mercado, como la “Nube”, sea favorable.

Para finalizar, la batalla entre Estados Unidos y Huawei es una lucha entre Estados Unidos y China por el liderazgo en el mercado de infraestructura de telecomunicaciones a nivel global, donde el gigante chino ha dado una gran batalla, rebasando sustancialmente a Estados Unidos.