E-commerce: el principal reto que tiene en México es la bancarización

Los métodos de pago juegan un papel muy importante para que los negocios de e-commerce puedan ganarse la confianza y la compra de un cliente. 

Así lo afirmaron expertos de la industria en el primer e-Power day del año, un panel de discusión celebrado en la Ciudad de México que fue organizado por Melonn, la startup colombiana especializada en logística para negocios de e-commerce.

“Uno de los principales retos que tienen los e-commerce en la apertura de cuentas y recibir distintos métodos de pago en el negocio es la bancarización”, explicó Miguel Bárcena, cofundador y director Ejecutivo de Crauzy, un nuevo marketshop de la economía colaborativa en México.

De acuerdo con la experiencia de Crauzy, se tiene que trabajar en aumentar el porcentaje de tarjetahabientes activos para aumentar la confianza en el negocio del comercio electrónico.

“Tenemos que recordar que las ventas de e-commerce ya representan más del 11 por ciento del retail del país y las proyecciones indican que continuará al alza”, agregó Bárcena.

Recomendamos: Argentina y México, los países de mayor crecimiento en e-commerce en la región

En el panel también se presentó como speaker Alejandro Celis, cofundador de Melonn, quien señaló que otro de los retos para el e-commerce es asegurar que los clientes vuelvan a comprar en el mismo sitio web.

“La adquisición de un cliente no finaliza con la primera transacción, hay que incentivar, motivar y fidelizar con buenas prácticas, por ejemplo, facilidad en los métodos de pago, entregas el mismo o el siguiente día, cumplir con las expectativas del artículo pedido y más”, dijo Celis.

El cofundador de Melonn recomendó incluir dentro de cualquier e-commerce o marketplace una navegación intuitiva, opciones de métodos de pago contra entrega, tiempos y costos de envíos para evitar el abandono de carritos, así como imágenes claras y en buena resolución.

Por su parte, Ricardo Aceves, asesor comercial por parte de BBVA Spark, destacó que poco más del 50 por ciento de los usuarios se inclinan por realizar compras en línea con su tarjeta de débito, pero poco a poco está aumentando el uso de las de crédito.

Aceves agregó que el contar con seguridad propia y proteger los datos personales es de vital importancia para generar confianza en el cliente.

Al final, los expertos coincidieron en que la confianza y tranquilidad del usuario se gana con transparencia en la información y costos, ofreciendo transacciones seguras, garantizando un buen servicio de envío y entrega e implementando filtros que eviten el robo de identidad.