Una pregunta casi existencial en el sector TIC es por qué tendría que asignarse toda la banda de 6 GHz ―o no― a los sistemas de comunicación de uso libre como Wi-Fi 6. Desde la industria tecnológica y la de telecomunicaciones se brindan respuestas antagónicas, pues la primera está a favor de Wi-Fi mientras que la segunda impulsa 5G.
En la Cumbre Global de la Dynamic Spectrum Alliance (DSA), John Cioffi, director Ejecutivo y presidente de ASSIA, un proveedor de soluciones de conectividad a Internet, expuso que algunos de los argumentos para permitir el uso no licenciado en el espectro de 6 GHz es que la decisión ayudaría a aliviar la congestión de las redes Wi-Fi, soportar la alta demanda de dispositivos conectados y resolver interferencias en los canales de ancho de banda que están muy ocupados.
ASSIA realizó un estudio sobre la situación de dicha tecnología inalámbrica en América del Norte y Europa. En ambos países, Cioffi encontró que Wi-Fi es una parte importante en el ecosistema de banda ancha en el hogar. En los últimos años, y sobre todo durante la pandemia de la Covid-19, el tráfico en estas redes ha crecido aceleradamente.
Las bandas por las que se transporta el tráfico de Wi-Fi hasta hace poco sólo eran las de 2.4 GHz y 5 GHz, por lo que el crecimiento en el consumo generó una especie de embotellamiento en los canales disponibles en este espectro. Esto puede afectar la calidad y capacidad de las conexiones de los usuarios a Internet, comentó.
También lee: Potencial económico de 5G estará en riesgo sin licencias en banda de 6 GHz: GSMA
Para solucionar la problemática, las empresas tecnológicas y algunos reguladores ven en la banda de 6 GHz una oportunidad. El director de Marketing de Productos de Broadcom, Chris Szymanski, afirmó que la industria requiere no sólo una porción, sino toda la banda (1200 MHz), debido a cinco principales motivos.
El primero es que los equipos comerciales ya se diseñaron para operar en toda la banda y así se fomentarían las economías de escala; los casos de uso en zonas urbanas necesitan más canales; Wi-Fi 7 operará de forma más eficiente y a menores costos con este espectro; se desbloqueará la innovación en el uso no licenciado durante los siguientes 25 años, y “las alternativas son especulativas” (reservar 500 MHz a 5G).
A estas razones, se suma que Wi-Fi 6, al confluir con otras tecnologías como el Internet de las cosas y la computación en la nube, ayudará a responder a la acelerada transformación digital de diferentes grupos de la economía para habilitar aplicaciones en la telemedicina, la educación a distancia o los servicios financieros, agregó el vicepresidente asociado de la International Data Corporation (IDC) para África subsahariana, Mark Walker.