DPL Spotlight Política Digital Weekly

DPL News Spotlight Política Digital edición semanal. Lo que debes saber sobre la política y la regulación digitales. Una guía indispensable para conocer y entender las acciones clave de política y regulación tecnológica en la región.

🚦 Semáforo regulatorio

🔴 Alerta: cambios legislativos y/o regulatorios con posibles riesgos.

🟡 Prevención: iniciativas con implicaciones significativas que requieren monitoreo.

🟢 Correcto: avances positivos en política y regulación digital.

Semana del 7 al 13 de abril

🔴 Chile da luz verde definitiva a la controvertida Ley Uber

La Contraloría General de la República de Chile tomó razón formal de la denominada “Ley Uber”, lo cual significa que ya está lista para entrar en vigencia. La normativa regulará el funcionamiento de aplicaciones de transporte mediante requisitos más estrictos para conductores, vehículos y plataformas tecnológicas.

El tema es especialmente sensible en Chile y la región, pues podría sentar un precedente restrictivo para otras economías en cuanto a la operación de plataformas digitales de movilidad. El riesgo: que la regulación limite la flexibilidad del modelo digital, encarezca el servicio o excluya a miles de conductores independientes. DPL News

🔴 Plataformas de hospedaje en alerta: piden mayor flexibilidad ante regulación 

En la Ciudad de México, plataformas digitales de hospedaje como Airbnb solicitaron ajustes regulatorios que reconozcan su naturaleza digital y su aporte económico, tras iniciativas para restringir su operación o imponerles obligaciones similares a hoteles tradicionales.

De no considerarse modelos flexibles, se podría frenar el turismo alternativo y el emprendimiento digital, afectando a miles de anfitriones y usuarios. Este debate es relevante para varias ciudades iberoamericanas que enfrentan dilemas similares entre control y digitalización de la oferta turística. DPL News

🟢 Senado de Brasil aprueba endurecimiento de penas por robo de cables

El Senado brasileño aprobó un proyecto de ley que aumenta las penas por robo de cables de telecomunicaciones y energía, una problemática que genera pérdidas millonarias y afecta los servicios digitales y eléctricos en el país.

El endurecimiento de las sanciones busca reducir este delito que impacta la conectividad, seguridad y operación de redes. Una decisión legislativa que podría replicarse en otros países con altos índices de vandalismo en infraestructura crítica. DPL News

🟢 Telefónica ya no es actor dominante en el mercado mayorista de Internet en Perú

El regulador peruano (Osiptel) determinó que Telefónica ya no ostenta el poder significativo en el mercado mayorista de acceso a Internet. Esta decisión podría abrir la puerta a mayor competencia y nuevas inversiones en el sector de conectividad mayorista en el país.

El ajuste del estatus competitivo refleja cambios en la dinámica de mercado y representa una oportunidad para diversificar ofertas y operadores en Perú. Será relevante observar cómo impacta en precios y cobertura. DPL News

🟢 Argentina publica su nuevo reglamento satelital

La Comisión Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina presentó el nuevo reglamento satelital, destacando puntos estratégicos que incluyen simplificación de trámites, mayor competitividad y acceso a órbitas y espectro radioeléctrico.

El cambio moderniza el ecosistema espacial argentino y genera condiciones más atractivas para operadores nacionales e internacionales. Es un paso positivo hacia un mercado satelital más abierto, con potencial para impulsar conectividad remota y aplicaciones industriales. DPL News

🟢 Brasil autoriza uso secundario de la banda 700 MHz para Vivo

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) autorizó a Vivo (Telefónica) utilizar espectro en la banda 700 MHz con carácter secundario, optimizando así su cobertura móvil en zonas menos pobladas.

Aunque de carácter complementario, la medida mejora la calidad de servicio y la expansión de cobertura LTE, lo cual beneficia a regiones con menor infraestructura. Un avance técnico-regulatorio positivo para cerrar la brecha digital territorial en Brasil. DPL News

🟢 Chile conecta a 400 escuelas más en zonas apartadas

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile anunció la incorporación de 400 escuelas adicionales al proyecto nacional de conectividad escolar, beneficiando a miles de estudiantes en zonas rurales y apartadas. La iniciativa forma parte del programa Red Clara y se ejecutará progresivamente a lo largo del año.

El avance fortalece la política de inclusión digital y reduce brechas de acceso a Internet, clave para la equidad educativa en América Latina. Chile se posiciona nuevamente como referente regional en conectividad educativa. DPL News

🟢 Colombia alista espectro para transporte inteligente

La Agencia Nacional del Espectro (ANE) de Colombia inició un análisis técnico para identificar bandas de espectro adecuadas para el despliegue de sistemas inteligentes de transporte (ITS) en el país, fundamentales para movilidad conectada, peajes inteligentes y seguridad vial digital.

El proceso anticipa necesidades futuras de conectividad vehicular en ciudades y carreteras, alineándose con tendencias globales hacia smart cities. Un movimiento estratégico que podría posicionar a Colombia como pionera regional en ITS, cuyo seguimiento técnico y regulatorio será clave en los próximos meses. DPL News

🟢 Chile inaugura su primer Data Center didáctico para universidades

Se inauguró en Chile el primer Data Center didáctico del país, destinado a la formación de estudiantes de educación superior en administración de Centros de Datos, ciberseguridad y Cloud Computing. El proyecto fue impulsado por la Universidad de Talca junto con empresas tecnológicas.

Esta iniciativa fortalece capacidades locales en infraestructura digital y forma talento especializado, dos elementos críticos para el desarrollo de economías digitales sólidas en América Latina. Es una referencia replicable en otros países de la región. DPL News

🟡 Brasil debate el futuro de la banda de 6 GHz

La discusión sobre la banda 6 GHz en Brasil sigue abierta. Mientras la Anatel analiza licitarla en 2026, los operadores han solicitado retrasarla hasta 2030, buscando más tiempo para consolidar 5G y planificar inversiones.

El manejo de esta banda es clave para el futuro del Wi-Fi 6E y 7, además de 5G. Un cambio en la fecha podría afectar la competitividad digital brasileña. Será fundamental monitorear la decisión de la agencia y su alineación con los intereses de usuarios y mercado. DPL News

🟡 Perú autoriza suspensión de líneas vinculadas a delitos

El gobierno peruano publicó un decreto que permite a los operadores suspender y bloquear líneas telefónicas asociadas a llamadas o mensajes con fines delictivos, como fraudes o extorsiones. La norma se aplicará bajo coordinación con la Policía y el Ministerio Público.

Si bien busca reforzar la seguridad pública, podría generar preocupaciones sobre privacidad, uso abusivo de bloqueos o afectación a usuarios inocentes y al derecho de acceso a las TIC. Es recomendable vigilar su implementación y que realmente alcance sus objetivos. DPL News

🟡 Chile: error en alerta SAE activa supervisión a operadores

La Subtel chilena ofició a los operadores móviles tras un mensaje erróneo del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), que generó confusión en usuarios. Las empresas deberán explicar lo ocurrido y tomar medidas correctivas.

Este incidente subraya la importancia de protocolos rigurosos en sistemas críticos de seguridad pública digital. El monitoreo de la Subtel podría derivar en ajustes regulatorios o nuevos lineamientos sobre gestión de alertas masivas. DPL News

🟡 Anatel autoriza 7,500 nuevos satélites Starlink

La Anatel aprobó la operación de 7,500 satélites de Starlink en Brasil, que se sumarán a los servicios de banda ancha satelital ya ofrecidos en el país. La licencia cubre nuevas generaciones de la constelación.

Si bien es positivo para ampliar cobertura, el crecimiento masivo de constelaciones privadas también implica desafíos de regulación orbital, congestión y soberanía de datos. La región debe revisar sus marcos regulatorios espaciales para equilibrar desarrollo e intereses nacionales. DPL News

🟡 México: CFE Telecom desaparecerá y conectividad será asumida por CFE

El gobierno mexicano anunció que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos se disolverá y su plan de conectividad social quedará bajo responsabilidad directa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este cambio administrativo podría acelerar decisiones de infraestructura, pero también centraliza responsabilidades y exige mayor supervisión técnica y presupuestal. Un movimiento que conviene observar por su impacto en la cobertura social en zonas rurales. DPL News

🟡 Costa Rica: operadores investigados por señal en cárceles

El Ministerio de Justicia de Costa Rica denunció a operadores móviles por presunto incumplimiento en el bloqueo de señal en cárceles, una medida de seguridad para evitar llamadas y coordinaciones delictivas desde penales, como la extorsión.

El caso plantea dilemas entre control de seguridad y derechos de conectividad en entornos específicos. Posibles sanciones o ajustes regulatorios podrían derivarse de esta situación. DPL News

🟡 Brasil licitará nuevas emisoras de radio y TV tras 15 años

El Ministerio de Comunicaciones brasileño anunció que, tras 15 años de pausa, lanzará licitaciones para nuevas emisoras de radio y televisión, modernizando así el mapa de medios en el país.

El proceso actualizará concesiones y permitirá ampliar la oferta mediática, aunque deberá equilibrarse con la transición digital y tendencias hacia plataformas OTT. DPL News

🟡 Colombia lanza sandbox regulatorio convergente 2025

La CRC abrió la convocatoria para el sandbox regulatorio convergente 2025, invitando a operadores y empresas tecnológicas a proponer pruebas regulatorias en telecomunicaciones, contenidos y servicios digitales.

El sandbox es una herramienta para anticipar nuevas dinámicas digitales, ajustar normas y fomentar innovación. Otros países podrían inspirarse en esta experiencia para flexibilizar sus propios entornos regulatorios. DPL News

🟡 Brasil: proponen eliminar anonimato en redes sociales

Carlos Baigorri, presidente de la Anatel, pidió eliminar el anonimato en redes sociales en Brasil, argumentando que permitiría mayor control sobre desinformación, amenazas y delitos cibernéticos.

El planteamiento despierta un fuerte debate entre derechos digitales y control de contenidos. Cualquier iniciativa en este sentido requerirá altos estándares de protección de datos y libertades digitales, siendo relevante para toda Iberoamérica. DPL News

🟡 Déficit de espectro en EE.UU. afectará a consumidores desde 2026

La asociación CTIA advirtió que el déficit de espectro radioeléctrico en Estados Unidos empezará a perjudicar a usuarios y servicios móviles desde 2026, si no se liberan nuevas bandas.

Esto representa una alerta para mercados emergentes como México y Sudamérica, donde los rezagos en licitación de espectro pueden amplificar desigualdades digitales y limitar servicios avanzados. DPL News

🟡 Agencia Espacial Mexicana pide no ceder funciones a Agencia Digital

La Agencia Espacial Mexicana solicitó formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum que no transfiera sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, como se ha planteado en el nuevo organigrama gubernamental.

Esto revelaría un riesgo de fragmentación institucional y pérdida de enfoque estratégico en ciencia espacial y soberanía satelital mexicana, en favor de una visión meramente digital. Es una alerta importante para las capacidades nacionales en conectividad y política espacial. DPL News

🟡 Congresistas de EE.UU. advierten que la sobrerregulación de IA amenaza la competitividad

Expertos en Estados Unidos alertan que un exceso de regulación en Inteligencia Artificial (IA) podría frenar la innovación y competitividad global del país, especialmente frente a China y Europa.

Si bien se reconoce la necesidad de reglas éticas, se insiste en evitar restricciones excesivas que desincentiven inversión y desarrollo. Esta advertencia marca un punto de tensión entre seguridad, control y liderazgo tecnológico, relevante para toda América Latina que sigue estos modelos regulatorios. DPL News

🟡 La Casa Blanca impulsa uso de IA en el gobierno con dos nuevas políticas

Estados Unidos presentó dos nuevas políticas para adoptar Inteligencia Artificial en todas las agencias gubernamentales: 1) creación de Chief AI Officers en cada dependencia y 2) inventario obligatorio de sistemas de IA utilizados.

Esto busca modernizar procesos públicos y garantizar el control ético. EE.UU. busca fortalece su músculo gubernamental en IA. DPL News

🟡 Trump impulsa el carbón para alimentar Centros de Datos

Donald Trump ha propuesto impulsar plantas de carbón para abastecer de energía a los Centros de Datos ante el crecimiento explosivo de Inteligencia Artificial y servicios digitales.

Su propuesta contrasta con las tendencias globales hacia energías limpias y pone sobre la mesa el debate entre sustentabilidad y capacidad energética para soportar la nueva economía digital. Un asunto estratégico que ya se empieza a replicar en América Latina y la energía necesaria para el funcionamiento de los Data Center. DPL News

¿Quieres saber más?

¡Mantente informado! Estos temas son clave para entender las tendencias en política y regulación digital en América Latina. Sigue el análisis en nuestras plataformas digitales. Comparte este boletín y síguenos en LinkedIn para más análisis y discusión.

DPL News. All Digital

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies