DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Gracias por leer DPL News Weekly.

Millicom compra Telefónica en Colombia

Millicom (Tigo) y Telefónica (Movistar) firmaron un acuerdo por el cual Millicom adquirirá el 67.5 por ciento de la participación accionaria que Telefónica posee en Coltel (Movistar), en Colombia. Además, Millicom acordó ofrecer la compra del 32.5 por ciento restante de las acciones de Coltel, propiedad del Estado colombiano y otros inversores, al mismo precio por acción ofrecido a Telefónica. Las negociaciones avanzaban desde julio de 2024 cuando se firmó un memorando de entendimiento entre las compañías. 

La transacción costará unos 400 millones de dólares y está sujeto a ajustes habituales relacionados con la evolución de la deuda neta, el capital de trabajo y las variaciones en los tipos de cambio, que hasta el 30 de septiembre de 2024, era de 362 millones de dólares. Por el momento la compra está sujeta a condiciones de cierre, incluyendo aprobaciones regulatorias en Colombia.

Claro Colombia llegará al 100% de la cobertura 5G del país en cinco años 

En el marco del evento Claro Tech Summit 2025, que organiza Claro Colombia, el presidente de la compañía en el país, Rodrigo de Gusmao, anunció que “Claro planea expandir su cobertura 5G a todo el país en máximo 5 años” y robustecer soluciones verticales para empresas en temas como Inteligencia Artificial, Cloud y ciberseguridad, entre otros.

Además, Claro presentó la SuperApp Mi Claro que se asemeja a un centro comercial virtual, en donde más de 41 millones de clientes podrán acceder a servicios y productos de salud y bienestar, transporte, asistencias, restaurantes, finanzas, educación, entretenimiento, viajes y domótica.

CRC Colombia comparte sus posturas sobre Fair Share, despliegue 5G y agenda regulatoria 2025 

En conversación con DPL News, Claudia Bustamante, Directora Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia habló sobre Fair Share (o contribución justa) sobre lo cual aclaró que por el momento Colombia no tiene una posición clara sobre el tema, lo que sí está claro es que “por el momento en el país no hay congestión ni estrés de las redes. Aún así, es un asunto que la entidad está investigando para determinar una posición clara y evitar, precisamente, que haya una saturación”, aseguró.

También, se refirió al estado de despliegue de redes 5G en Colombia y el proceso que adelantan puntualmente Wom y Telecall Colombia con el Ministerio TIC. “Wom y Telecall tienen un proceso directo con MinTIC, en el que no tenemos aún mucha incidencia. Por ahora nos encargamos de garantizar la disponibilidad del espectro y de regular específicamente cuando los operadores ya están haciendo uso de esas redes que se les fueron asignadas”, aclaró la funcionaria.

Por último aseguró que la CRC trabaja en una “Regulación con visión global construyendo el futuro”, una agenda regulatoria de la CRC para este 2025 que contempla cinco pilares estratégicos: bienestar de los usuarios, mercados y competencias, Innovación y mejora regulatoria y gestión de grupos de valor.

Gabriel Jurado renuncia al Viceministerio de Conectividad de Colombia 

Gabriel Jurado, presentó su renuncia irrevocable al cargo de Viceministro de Conectividad del Ministerio TIC de Colombia que venía desempeñando desde junio de 2023. En su carta agradeció al presidente Gustavo Petro por la confianza en la ejecución del cargo y expresó su inquietud por algunos de los proyectos de conectividad que tienen recursos fiscales y de tesorería limitados. 

“Sea esta la oportunidad para expresarle mi inquietud por la situación que se está presentando con algunos de los proyectos de conectividad, los que por los reducidos espacios fiscales y de tesorería, se encuentran afectados en su continuidad, el choque afecta notablemente el desarrollo del ecosistema digital en nuestro país, con el enorme perjuicio social para los colombianos más vulnerables” asegura en el comunicado.

Tras la renuncia, Gabriel Jurado se refirió a la situación de Telecall en Colombia, quienes han asegurado que Colombia puede perder más de 300 mil millones de pesos si no se le permite a la empresa brasileña el uso de este espectro. 

A lo que Jurado respondió, durante una entrevista en la W: “El estado pierde plata cuando el dinero se recibe pero como ese dinero no se ha utilizado porque no han hecho el pago, se tiene es una especulación de la interpretación del dinero. Eso significa que no hay una pérdida del patrimonio público”.

Honduras eleva tasa de aportación de operadores al fondo de servicio universal

La Conatel de Honduras anunció que la tasa de aportación al fondo de servicio universal se incrementará del 1 al 1.5 por ciento. Esto se debe a la aprobación del presupuesto general de Honduras para 2025, que establece que los operadores de telecomunicaciones deberán pagar un 1.5 por ciento de sus ingresos brutos dentro de los 10 días calendario del cierre del mes.

El aumento entró en vigor a partir de la aprobación del presupuesto, y aunque fue ajustada para los primeros días de febrero, los operadores tendrán que pagar la nueva reglamentación a partir de marzo. Este pago se destinaría principalmente para el FITT, aunque ya han surgido cuestionamientos respecto a su transparencia en el manejo de los fondos, además de la efectividad en general de los fondos universales para efectivamente ayudar a la ampliación de la cobertura.

Hito espacial: Nokia implementa la primera red celular en la Luna

Nokia completó la implementación de la primera red celular en la Luna. Como parte de la misión IM-2 de Intuitive Machines, respaldada por la NASA, la red celular construida por Nokia aterrizó en el polo sur de la Luna a bordo del módulo de aterrizaje Athena.

Una vez en la Luna, Nokia validó el funcionamiento de la red, poniendo a prueba aspectos como la transmisión de datos operativos a la estación terrestre de Intuitive Machines y al centro de control de misión de Nokia en la Tierra, y la activación de múltiples componentes de la solución de comunicación.

Sin embargo, aunque la red está pensada para funcionar en las condiciones extremas de la Luna, las limitaciones de energía impidieron que se pudiera llevar a cabo la primera llamada celular en la superficie lunar. Cuando se activó el sistema de la red, la temperatura cayó muy por debajo del rango operativo debido a la falta de energía y las condiciones extremas en el lugar de aterrizaje del cráter de Athena, lo que obstaculizó la conexión celular.

La adopción tecnológica nos ha servido para ganar competitividad: ministra de Economía de El Salvador

https://dplnews.com/la-adopcion-tecnologica-nos-ha-servido-para-ganar-competitividad-ministra-de-economia-de-el-salvador/. En diálogo con DPL News, en el marco de Digital Summit Latam, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que la incorporación de tecnología “nos ha servido para ganar competitividad” ya que al digitalizar puestos fronterizos “se ha reducido el costo de hacer comercio en la región”. Sobre este punto resaltó también la incorporación de Inteligencia Artificial para hacer análisis de riesgo de la mercancía que pasa por la frontera.

Para Hayem hay cuatro características claves que hoy propician que empresas tecnológicas inviertan en El Salvador: clima de negocio, certidumbre jurídica, incentivos para que las empresas del sector tecnológico se establezcan (se le exime el impuesto a la renta y municipales, entre otras cosas), y “el compromiso del gobierno de continuar trabajando con la academia para generar el talento que las empresas necesitan para crecer”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies