DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Gracias por leer DPL News Weekly.

México anuncia centro de diseño de semiconductores

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, con el que buscan entrar a la “guerra” mundial de chips.

Será en 2027 cuando México tenga listo el nuevo centro de diseño de semiconductores, con lo que el país buscará ser una potencia tecnológica. Se está considerando una empresa privada, aunque el gobierno no dijo cuál, para incluso poder tener esta fábrica, que podría iniciar operaciones y consolidarse hacia 2029.

Negociación de Sheinbaum con Trump generó certidumbre: Slim Domit

El empresariado mexicano al parecer quedó sorprendido gratamente por la negociación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre la imposición de aranceles. Fue tan cierto que Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, se mostró satisfecho e incluso señaló que tal negociación generó certidumbre.

Slim Domit dijo que fue interesante la capacidad, certidumbre y prudencia con la que la presidenta manejó esta situación tan difícil. “Lo manejó muy bien y dio muy buen resultado”, afirmó.

Marco Rubio dice que EE. UU. ayudará a Costa Rica en adoptar el decreto de ciberseguridad 5G

En su gira por Centroamérica, Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, dio un espaldarazo al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, por mantenerse firme en la implementación del decreto de ciberseguridad 5G, mediante el cual se prohíbe la participación de proveedores chinos, como Huawei, en el despliegue de las redes de quinta generación.

Rubio dijo que el gobierno estadounidense ayudará a Costa Rica a “llevar a cabo un proceso de implantación responsable de 5G, que va a ser esencial para el futuro desarrollo económico”.

El reglamento de ciberseguridad 5G, emitido en 2023, prohíbe el uso de equipos de redes de proveedores considerados “inseguros” en la construcción de 5G, bajo el criterio de que los países de origen no han firmado el Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia. Esta medida ha sido muy controversial a nivel nacional e internacional, pues se le critica por seguir criterios políticos y no técnicos, ya que dicho convenio no es considerado un marco estándar de ciberseguridad para la implementación de 5G.

Movistar Venezuela da banderazo a 5G con inversión de 500 mdd

Movistar Venezuela invertirá 500 millones de dólares durante los próximos dos años para avanzar en el despliegue de 5G y fortalecer la cobertura de su red 4G. La compañía dijo que planea instalar 805 nodos a nivel nacional, los cuales servirán para robustecer el alcance de su red LTE actual y comenzar el camino hacia la tecnología 5G.

El anuncio se da luego de la subasta de espectro que realizó Venezuela a finales de enero, en la cual Movistar adquirió frecuencias en la banda de 2.6 GHz, donde antes ya tenía espectro. La telco de origen español dijo que usará dicha banda para avanzar en la implementación de 5G bajo el esquema de compartición dinámica de espectro (DSS).

La tecnología DSS es utilizada usualmente para los despliegues iniciales de 5G, ya que posibilita el uso paralelo de LTE y 5G en la misma banda de frecuencias. Por ahora, el anuncio de Movistar pone a Venezuela más cerca del 5G comercial, aunque aún está lejos de mercados maduros, como Brasil, donde se ha generalizado el despliegue de la arquitectura autónoma (que ya no depende de 4G).

República Dominicana inaugura proyecto de fibra óptica en el Sur 

El gobierno de República Dominicana inauguró el proyecto de conectividad en la región sur, que conectará con fibra óptica a cerca de 145 mil personas de 67 comunidades vulnerables. Claro y Exatech  son las empresas encargadas de desplegar la infraestructura.

El Estado dominicano dividió las localidades en 10 lotes, y le adjudicó ocho a Claro, por un monto de 15 millones 618 mil 184 dólares, y dos a Exatech, por 3 millones 762 mil 656 dólares. El monto total de 19 millones 381 mil 440 dólares es una cifra histórica para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en el país caribeño. El proyecto cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Elecciones Ecuador 2025: las propuestas de transformación digital de los candidatos

Este domingo 9 de febrero, Ecuador vivirá su jornada electoral para la presidencia de 2025 a 2029. En total, son 16 los candidatos para llegar al Palacio de Carondelet.

Ecuador enfrenta importantes desafíos en materia TIC y transformación digital que en 16 meses de presidencia Daniel Noboa no logró resolver.

Dentro de las necesidades más urgentes se encuentra la renovación de las concesiones de espectro con Claro y Movistar, que ha sido pospuesta cinco veces, fundamental para habilitar el camino a las redes 5G en Ecuador. Desafortunadamente, es un asunto que los cinco candidatos más opcionados pasaron por alto en sus planes de gobierno.

Brasil supera meta de cobertura 5G dos años antes

(Contenido en portugués)

La Anatel anunció que la cobertura 5G en Brasil ya alcanza 62.98% de la población, superando la meta de 57.67% prevista para 2027. El país también registró un fuerte crecimiento en las suscripciones a la tecnología, que se duplicaron en 2024, llegando a 40 millones de usuarios.

Vivo asumió el liderazgo en número de clientes 5G, posición que antes ocupaba Claro. La Agencia proyecta que la cobertura alcance 84% de la población para 2030, impulsando la inclusión digital y la innovación.

Brendan Carr traza primeras acciones de la FCC en la nueva era de Trump

Las primeras acciones que impulsará Brendan Carr como presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos incluyen realizar nuevas subastas de espectro, mejorar las comunicaciones de emergencia y fortalecer las medidas de protección al consumidor.

Carr dijo que este mes la FCC avanzará en la votación de una propuesta para poner en marcha el proceso de subasta de licencias de espectro en la banda AWS-3, cuya recaudación se planea utilizar para cubrir los costos del programa de eliminación y reemplazo de equipos de proveedores chinos de las redes de telecomunicaciones.También la agencia votará nuevas reglas para otorgar a los administradores de emergencias y a los consumidores mayor flexibilidad sobre las alertas de emergencia inalámbricas, y fortalecerá las capacidades de bloqueo de llamadas no deseadas para proteger a los consumidores.

__________

Brasil supera meta de cobertura 5G para 2027

A Anatel divulgou que a cobertura 5G no Brasil já alcança 62,98% da população, superando a meta de 57,67% prevista para 2027. O país também registrou um forte crescimento nas assinaturas da tecnologia, que dobraram em 2024, chegando a 40 milhões de usuários. A Vivo assumiu a liderança em número de clientes 5G, posição antes ocupada pela Claro. A agência projeta que a cobertura alcance 84% da população até 2030, impulsionando a inclusão digital e a inovação.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies