Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.
Gracias por leer DPL News Weekly.
Licitación en Venezuela: Digitel gana espectro 5G y Movistar refuerza 4G
Venezuela concluyó la subasta para 5G y LTE, en donde Digitel se adjudicó 50 MHz en la banda de 3,500 MHz al ofrecer unos 86.92 millones de dólares, y Movistar obtuvo frecuencias en la banda de 2,500 MHz para LTE por un valor de 37 millones de dólares. En total se recaudó 123.92 millones de dólares. Por su parte, los operadores públicos Movilnet y Cantv quedaron fuera de la adjudicación.
Digitel planea poner en funcionamiento el servicio de Internet Fijo Inalámbrico (FWA), con el cual busca acelerar la disponibilidad de conectividad en todos los rincones de la geografía e informó que ya cuenta con más de 2 mil 400 estaciones con capacidad para el despliegue de la red 5G, por lo que ofrecerá esta tecnología de forma progresiva a lo largo del 2025 a sus clientes en las principales ciudades del país. La meta es llegar a 4 mil 200 estaciones para 2026.
Por su parte, Movistar continuará robusteciendo sus redes para llegar a más lugares y cuenta con un plan agresivo para el segundo semestre de 2025 del que no se dieron mayores detalles.
Sin respuesta del MTC, industria telecom insiste en diálogo sobre norma ambiental
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú no ha abierto la puerta a los operadores peruanos para escuchar sus preocupaciones en torno a una nueva norma ambiental que está a punto de implementarse, la cual, según la industria, generaría un grave retroceso para el despliegue de infraestructura.
Las telcos, incluyendo a Claro, Telefónica, Entel, Internexa, Gilat y otras empresas, volvieron a pedir al gobierno una reunión para exponer su punto de vista sobre el Decreto Supremo no. 023-2024, mediante el cual se establecieron nuevas obligaciones para los proyectos de despliegue de infraestructura, lo cual afectaría la conectividad y el desarrollo de nuevas tecnologías como 5G.
Incluso, organizaciones internacionales como la GSMA y la Asiet advirtieron sobre los riesgos de aumentar la carga regulatoria, cuando el sector ya cumple con estándares ambientales. Por ahora, el MTC no ha respondido al llamado de la industria y, más bien, convocó a una reunión de capacitación sobre su adopción.
Niegan a Telecall Colombia modificar uso de espectro 5G
El Ministerio TIC de Colombia rechazó las solicitudes presentadas por Telecall para modificar las condiciones que le fueron establecidas en la subasta 5G de 2023, al considerar que sus argumentos no demuestran un impedimento para cumplir con las obligaciones impuestas en el acto administrativo.
Telecall presentó el pasado 12 y 27 de diciembre y el 8 de enero tres peticiones para modificar la Resolución 498 de 2024, mediante la cual se le asignó el uso de espectro 5G. Las solicitudes se realizaron días después de que el MinTIC iniciara dos actuaciones administrativas en contra del operador por los presuntos incumplimientos en la obligación de constituir y presentar dentro del plazo previsto las garantías establecidas en la Resolución 498, y en la obligación de realizar el primer pago en dinero de la contraprestación económica dentro del plazo previsto.
La IA china DeepSeek sacudió el mercado estadounidense
Era de conocimiento público que China había acelerado sus esfuerzos en Inteligencia Artificial, pero nadie sabía con certeza cuál era su avance hasta la introducción de DeepSeek V3, un LLM que en sus primeras pruebas ya demostró ser más eficiente y económico que otros modelos más conocidos como Llama 3.1 y Anthropic.
Esto tuvo múltiples implicaciones para el mercado de IA estadounidense: por un lado, demuestra que las restricciones comerciales para evitar el acceso de China a chips avanzados han surtido un efecto limitado; y por otro, que aparentemente no se requerirían grandes inversiones en infraestructura para el entrenamiento de modelos, lo que provocó pánico en los mercados financieros respecto al crecimiento en el negocio de empresas como Nvidia, Broadcom y AMD.
La reacción de Trump, sin sorpresa para nadie, fue culpar al gobierno anterior por permitir que China desarrollara rápidamente sus capacidades de IA, al tiempo que lo consideró como una llamada de atención para acelerar los esfuerzos estadounidenses. Autoridades de seguridad nacional del gobierno estarían investigando el posible robo de información de OpenAI, utilizado para el entrenamiento de DeepSeek.