¡Buen jueves! Comienza el día leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. UIT llama a invertir 100 mil mdd para impulsar digitalización en países subdesarrollados
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información que se conmemora este 17 de mayo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) pidió que los compromisos de inversión suban de los 30 mil millones que hay en la actualidad hasta 100 mil millones de dólares para 2026.
2. Precio y habilidades digitales son barreras para el uso de Internet en Brasil
La encuesta TIC Domicilios 2022 mostró que el acceso a Internet se mantuvo prácticamente estable en Brasil en relación con 2021, con 60 millones de hogares conectados, lo que representa 80 por ciento de los hogares brasileños.
3. ¿Cuántos hogares en Argentina acceden a Internet?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) señaló que 92.1 por ciento de los hogares argentinos en aglomerados urbanos accede a Internet, ya sea por una red fija o móvil. En tanto, el acceso a computadoras (escritorio, portátiles o tabletas) disminuyó hasta 62.6 por ciento de las viviendas, según datos al cuarto trimestre de 2022. El informe aglutina información de 31 centros urbanos en distintos puntos del país.
4. China Telecom ingresa al mercado de Nube en Brasil
China Telecom ahora ofrece servicios en la Nube en Brasil. La compañía anunció el lanzamiento de eSurfing Cloud en el país esta semana.
5. BEI otorga préstamo a TIM para despliegue de redes 5G
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará a TIM con 360 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras de red de última generación y expandir las redes 5G en Italia.
6. Blockchain se afianzará en México a través de las instituciones financieras: Koibanx
El CEO de Koibanx, Leo Elduayen, proyecta que Blockchain se afianzará en México a través de las instituciones financieras reguladas, como bancos, Fintechs, Sofomes y Sofipos debido a que el marco regulatorio es muy claro y avanzado.
7. Sigue la cacería de TikTok: Florida prohibió la app en todas las universidades
El gobierno estadounidense sigue en su cruzada por prohibir el uso de aplicaciones de redes sociales y tecnología provenientes de China. Esta vez tocó el turno de Florida, en donde el comité asesor de las universidades estatales prohibió el uso de TikTok y otras aplicaciones desarrolladas en China, como WeChat y Tencent QQ, en cualquier dispositivo que sea propiedad de los 12 campus universitarios del estado.