¡Buenos días! Antes de concluir la semana, te compartimos las noticias más importantes sobre el ecosistema digital que debes leer si quieres mantenerte informado (a).
1. Más de la mitad de la población mundial tendrá acceso a Internet en 2023: Cisco
Cisco lanzó el estudio Digital Readiness Index, con la intención de medir la digitalización de 141 países y poder asociarse con los sectores público, privado y académico para cerrar la brecha digital, creando un futuro más inclusivo. Para 2023, dos tercios de la población mundial tendrá acceso a Internet, según el informe.
2. 46% de las mujeres de países de bajos ingresos aún están ‘desconectadas’ del Internet móvil
Aunque la brecha de género en el acceso a la conectividad se ha reducido en los últimos años, todavía un 46 por ciento de las mujeres de países de bajos y medianos ingresos no utilizan Internet móvil, lo cual implica que ellas tienen 20 por ciento menos probabilidades de acceder a este servicio en comparación con la población masculina.
3. El espectro debe asignarse con miras a promover la inversión: Gerardo Mantilla
“Lo más importante para impulsar las inversiones es cambiar las formas en que se establece el precio del espectro”. Con eso en mente, Gerardo Mantilla, gerente de Proyectos Regulatorios de Artifex Consulting, afirmó que el recurso radioeléctrico debe asignarse para promover la capacidad de inyectar capital de los operadores, tomando en cuenta que los recursos son limitados.
4. Una de cada cinco conexiones móviles será 5G en 2025: GSMA
Se espera que una de cada de cada cinco conexiones móviles corra en redes 5G para 2025, pero 4G seguirá siendo la tecnología predominante, ya que alcanzará un 56 por ciento de las conexiones para ese año, así lo revela la nueva edición de la serie de informes de la GSMA, Mobile Economy.
Desde hace algunos años se ha luchado para que las mujeres tengan las mismas oportunidades en el mundo laboral, pero el progreso es lento, en especial en sectores como el tecnológico. El Índice de Mujeres en el Trabajo 2020, de PWC revela que más mujeres que nunca han elegido la industria tecnológica como camino hacia el éxito profesional; sin embargo, la participación femenina es inferior al 30 por ciento en Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, conocido como el Grupo de los Siete (G7).
6. Crece 215% penetración de banda ancha móvil en México desde 2013
Entre 2013 y 2019, México fue el país de la OCDE con mayor crecimiento acumulado en penetración del servicio de Internet de Banda Ancha Móvil, al incrementarse en 215.7 por ciento, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
7. Paraguay avanza en las salidas internacionales de Internet vía Argentina, Brasil y Uruguay
El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay lanzó una consulta pública para la estructuración del Proyecto de Conectividad Internacional de Internet. Una de las propuestas consiste en crear infraestructura propia que conecte Asunción a los puntos de amarre de cables submarinos en Brasil, Uruguay o Argentina, así como dar tránsito IP desde los mismos, gestionado por el gobierno de Paraguay.