DPL News Express 29 de enero

¡Excelente lunes! Inicia la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en nuestro DPL News Express:

1. Colombia no logrará meta de conectar 85% del país ante medidas de la CRC: Claro

El gobierno de Gustavo Petro no logrará la meta de conectar al 85 por ciento de Colombia al Internet de banda ancha, debido a las medidas en el mercado de servicios móviles, SMS e Internet móvil anunciadas esta semana por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), señaló Claro Colombia.

2. Las buenas prácticas para fomentar el despliegue de cables submarinos

El papel de los cables submarinos en la infraestructura de Internet los convierte en un elemento crítico para satisfacer la demanda cada vez mayor de servicios de banda ancha asequibles y de alta calidad y el flujo de datos eficiente y sin restricciones que hace prosperar a las economías digitales. Por eso, son los formuladores de política pública parcialmente responsables de impulsar y proteger esta infraestructura.

3. Argentina | Cambios en gobierno de Milei que podrían impactar en el sector telecom

A menos de 50 días de gobierno, Javier Milei echó al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, por considerarlo responsable de una serie de filtraciones que se dieron luego de las reuniones de gabinete.

4. Telefónica Brasil aprueba reducción de capital en 305 mdd

Telefónica Brasil, controladora de Vivo, aprobó la reducción de su capital social en 1.5 mil millones de reales (unos 305 millones de dólares), sin cancelación de acciones. La decisión fue tomada en una Asamblea General Extraordinaria el 8 de noviembre de 2023.

5. Líderes en Inteligencia Artificial enfrentan investigación antimonopolio en Estados Unidos

Google, Amazon y Microsoft tendrán que rendir cuentas al regulador antimonopolio de Estados Unidos para demostrar que sus asociaciones e inversiones en startups de Inteligencia Artificial no socavan la competencia e innovación en este mercado emergente.

6. Unión Europea tendrá una Oficina de Inteligencia Artificial

Tras el acuerdo de la primera Ley regional de IA, en 2024, la Comisión Europea creará una Oficina dedicada que se encargará de aplicar y supervisar el reglamento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies