DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Claro celebra sus 30 años en Colombia con inversión billonaria

En el marco de los 30 años de operaciones de Claro en Colombia, el presidente de América Móvil en el país, Juan Carlos Archila, anunció que la compañía planea invertir 4.4 billones de pesos (1.1 mil millones de dólares) para “conectar a los ciudadanos que permanecen desconectados, mejorar la calidad de los servicios y realizar un rápido despliegue de la tecnología 5G”.

Sin embargo, “la inversión dependerá de la estabilidad y las condiciones de seguridad jurídica del país, es decir, mantener reglas de juego claras y que no se modifiquen en el camino; además de la seguridad territorial, para garantizar el acceso a territorios alejados de Colombia”, dijo el ejecutivo.

De los 1.1 mil millones de dólares de inversión, Claro ha destinado 500 millones para renovar las licencias de espectro de 2G, 3G y 4G, adquirir las nuevas bandas y desplegar la nueva red de 5G.

Chile cambia fecha de la subasta 5G

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile modificó el calendario de la subasta de espectro en 3.5 GHz para 5G: la apertura de sobres será el martes 20 de febrero. El inicio de postulaciones pasó al 12 de febrero, mientras que el cierre del proceso será el día 19 de ese mes.

Entel, Telefónica del Sur, Claro, WOM, VTR y Telefónica están habilitados para participar del proceso, en el que se otorgarán de una a cinco concesiones de no menos de 10 MHz cada una para la instalación y operación de una red de alta velocidad (5G o superior) bajo el mismo mecanismo que se utilizó en la subasta múltiple de 2021.

Baja compartición de infraestructura en América Latina frena impulso de 4G y 5G

América Latina todavía presenta un relativo bajo nivel de compartición de infraestructura, lo que impide ampliar la cobertura 4G en las áreas rurales e impulsar el desarrollo de la tecnología 5G.

Un estudio de SMC+ encargado por American Tower revela que cada sitio móvil existente es ocupado en promedio por apenas 1.27 operadores en la región, por lo que aún hay un gran margen para incrementar la compartición.

Sin embargo, el informe advierte que la implementación de infraestructura ―que es paso clave para la compartición―todavía enfrenta importantes obstáculos que siguen ralentizando el cierre de la brecha digital y un salto a la productividad 5G.

TuVes adquirió la división DTH de Claro Chile

Claro se desprendió de su unidad DTH en Chile, que ahora está en manos de su competidor Tu Ves. De esta forma, la compañía cumplió con la desinversión exigida por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para aprobar la fusión de la filial de América Móvil con VTR. La operación involucró unos 169 mil usuarios, el 5.4 por ciento de la base local de TV paga.

Para que se apruebe el negocio, las partes se comprometieron a traspasar los activos del negocio de TV satelital de Claro a un agente fiduciario que se ocuparía de venderlo, en cumplimiento con la resolución que le prohíbe a VTR dar TV satelital en el país. Se impusieron otros remedios: la devolución de 10 MHz de espectro en 3.5 GHz y otros 10 MHz en AWS y la actualización del plan de uso eficiente de espectro de Claro

Todas las condiciones fueron cumplidas, confirmaron desde la firma a DPL News.

Escalada de Inteligencia Artificial

Satya Nadella, CEO de Microsoft, aseguró que este 2024 será el de la escalada de la Inteligencia Artificial, pues veremos en todos los objetos y servicios la adhesión de esta tecnología.

Durante el Foro Económico Mundial 2024, Nadella dijo que se trata más bien de IA al alcance de todas las personas.

Añadió que lo más interesante de esta revolución de la Inteligencia Artificial que se vive en la actualidad es lo que hará esta tecnología en la ciencia.

Adopción de Inteligencia Artificial no está a discusión

Durante el Foro Económico Mundial, líderes políticos y empresariales advirtieron que quien no acepte o rechace la Inteligencia Artificial –ya sean empresas, países o individuos– puede considerarse que está “completamente acabado, porque no podrá ser competitivo en la economía mundial. IBM estima que el impacto económico de la nueva tecnología rondará los 14 billones de dólares hacia 2035.

Los panelistas expusieron diversas aristas respecto a la importancia de la adopción de la IA según su aplicación y caso de uso, desde su impacto en la seguridad nacional y las guerras del futuro, la productividad y competitividad de una empresa, hasta la probabilidad de los empleados para evitar ser desplazados.

En cuanto a una posible regulación de la tecnología, los panelistas advirtieron que el primer reto a superar es que gobierno y legisladores entiendan de qué se trata la tecnología, de modo que no se impongan restricciones inmediatas o se inhiba la innovación alrededor del uso de la IA, pero sobre todo, se aplique con responsabilidad. Asimismo, se requerirán programas de recualificación para empleados, con el objetivo de que sepan explotar los beneficios de la IA.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies