¡Excelente viernes! Concluye la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en nuestro DPL News Express:
1. Digitalizar a Ecuador en tiempo récord y con crisis de seguridad, el reto del Mintel
César Martín Moreno, titular del Mintel de Ecuador, dialogó con DPL News sobre cómo avanzan las negociaciones de espectro y los planes de transformación digital del gobierno para la implementación de 5G y otras tecnologías.
2. Millicom vende torres en Colombia a fondo de inversión KKR
Millicom cerró un acuerdo de venta de torres en Colombia con el fondo de inversión estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR) por un monto no revelado, luego de haber obtenido la aprobación de la Asamblea de Accionistas de UNE EPM.
3. Brasil | Big Tech se abstienen de responsabilidad en propaganda electoral
El tercer y último día de la audiencia pública del Tribunal Superior Electoral (TSE), este jueves 25 de enero, se dedicó al tema de protección de datos y uso de Inteligencia Artificial en las elecciones de Brasil este 2024. Representantes de Facebook, Google y YouTube se presentaron como policías digitales, eximiéndose de la responsabilidad sobre la difusión de propaganda electoral manipulada y noticias falsas.
4. Telstra establece punto de presencia para México y va por América Latina
Telstra International anunció que estableció un nuevo punto de presencia (PoP) dedicado que brindará servicios de telecomunicaciones a México, y este será su primer paso para poder expandirlos a América Latina.
5. América Móvil: oportunidad de inversión contra un ambiente volátil
Los títulos de América Móvil recibieron una calificación de Compra por parte del banco de inversiones BTG Pactual, con un precio objetivo de 20 pesos mexicanos. El banco calificó a la compañía como “una oportunidad excelente de inversión”, dadas sus fortalezas en mercados como México y Brasil, lo que podría servir como protección frente a la volatilidad del año electoral.
6. Las seis industrias con mayor potencial en México en 2024
Inteligencia Artificial, Economía Abierta (Open Economy), Videojuegos (Gaming), Tecnologías Limpias (Cleantech), Metaverso y Biohacking son las seis industrias que tienen el mayor potencial en México en 2024, según Endeavor, ya que proyecta que, en conjunto, tendrán un crecimiento anual compuesto del 20 por ciento y generarán un total de 26 mil empleos hacia el final del año.