La última semana de mayo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú presentó dos iniciativas para ampliar la conectividad en las zonas rurales del país. Se trata de los programas “Conecta Selva” y la habilitación de Internet satelital en cuatro regiones.
En busca de conectar la selva amazónica
El titular del MTC, Eduardo González, presentó la iniciativa “Conecta Selva”, la cual forma parte del plan “Todos Conectados” y busca brindar Internet a cerca de 200 mil peruanos de mil 034 localidades remotas de la Amazonía.
Este viernes 28 de mayo, el Ministro de Transportes y Comunicaciones dio el banderazo de inicio al programa desde Campo Verde, un distrito ucayalino ubicado en la provincia de Coronel Portillo.
Con el proyecto “Conecta Selva”, el MTC proyecta dotar de Internet satelital a mil 316 instituciones públicas en las zonas aisladas de cuatro regiones amazónicas: Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.
El ministro González explicó que la iniciativa se desarrollará en tres fases entre junio y diciembre. Y detalló que el contrato se firmó muy rápido, en un periodo de seis meses.
Este proyecto le fue adjudicado a la empresa TeleSpazio, la cual desde las próximas semanas comenzará a desplegar la infraestructura necesaria para ofrecer Internet satelital, con un presupuesto de 90 millones 888 mil 750 soles (alrededor de 23 millones 835 mil dólares).
Internet gratuito en cuatro nuevas regiones de Perú
Por otra parte, este fin de semana el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) firmó un contrato con la empresa Gilat Networks Perú para conectar plazas públicas con Internet gratuito.
Con este proyecto, que comenzará a desarrollarse en junio de este año, se pretende implementar el servicio de Internet gratuito en las plazas públicas de 223 localidades rurales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco.
El MTC calcula que esta acción, enmarcada en el programa “Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD)”, beneficiará a cerca de 180 habitantes de esos cuatro departamentos.
Y se prevé que esta iniciativa, que forma parte del plan “Todos Conectados”, posibilitará la instalación de puntos de acceso inalámbrico en más de 6 mil 500 plazas públicas rurales para 2023, de las que hasta el momento se han entregado las primeras 362, en el marco de las operaciones de los proyectos regionales de banda ancha a cargo del Pronatel.