jueves, marzo 23, 2023
HomeCOVID-19Dish presta espectro a AT&T para soportar el tráfico móvil durante el...

Dish presta espectro a AT&T para soportar el tráfico móvil durante el COVID-19

El tráfico en la red para los juegos en línea ha aumentado 75% durante el aislamiento por la pandemia, según datos de Verizon.

Sin costo alguno, Dish Network le está prestando a AT&T todo su espectro en la banda de 700 MHz y 20 MHz en AWS-4, con el fin de que el operador estadounidense aumente la capacidad de su red inalámbrica para atender el tráfico de datos que ha crecido con las medidas de aislamiento por el coronavirus (COVID-19).

Durante 60 días, a partir de este 19 de marzo, AT&T utilizará este recurso radioeléctrico para mantener conectada a la población que ha optado por el teletrabajo, la educación a distancia y a las operaciones de comunicación para responder a los nuevos contagios del virus.

Esto se suma al préstamo que Dish hizo a T-Mobile una semana atrás, por toda su cartera en la banda de 600 MHz durante el mismo plazo, apoyando los esfuerzos del gobierno por disminuir el contacto interpersonal.

Hasta ahora, las redes móviles no se han visto interrumpidas y en general los operadores están soportando el tráfico. De acuerdo con datos de Verizon, ya se observa un aumento en la transmisión de datos, especialmente los usados para juegos en línea (75% más en una semana).

Para poder enfrentar esta situación, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) anunció a lo largo de esta semana que había otorgado licencias temporales de espectro a T-Mobile para la banda de 600 MHz; así como a US Cellular y Verizon, en AWS-3 (1.7/2.1 GHz).

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS