Deepfakes, la mayor preocupación de la IA: Brad Smith

57

El presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo el jueves que su mayor preocupación en torno a la Inteligencia Artificial (IA) son las deepfakes, videos de aspecto realista pero contenido falso que son generados a través de plataformas de IA.

En un discurso pronunciado en Washington, organizado para abordar la mejor manera de regular la IA, la cual pasó de tener un desarrollo incipiente a generalizado con el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI, Smith pidió que se tomen medidas para garantizar que las personas sepan cuándo una foto o video son reales y cuándo son generados por IA, potencialmente para propósitos nefastos.

“Vamos a tener que abordar los problemas relacionados con las deepfakes. Tendremos que abordar, en particular, lo que nos preocupa de la mayoría de las operaciones de influencia cibernética extranjera, el tipo de actividades que ya está llevando a cabo el gobierno ruso, los chino y los iraníes”, aseguró.

Consulta: Gasto en servicios de Nube crece menos por incertidumbre macroeconómica

“Necesitamos tomar medidas para protegernos contra la alteración de contenido legítimo con la intención de engañar o defraudar a las personas mediante el uso de IA”, agregó.

Smith también pidió licencias para las formas más críticas de IA con “obligaciones de proteger la seguridad, la seguridad física, la ciberseguridad y la seguridad nacional”.

“Necesitaremos una nueva generación de controles de exportación, al menos la evolución de los controles de exportación que tenemos, para garantizar que estos modelos no sean robados o utilizados de tal manera que violen los requisitos de control de exportaciones del país”, concluyó.

Durante las últimas semanas, los legisladores en Washington han debatido qué leyes aprobar para controlar la Inteligencia Artificial, en un momento en que las grandes y pequeñas empresas, entre ellas Microsoft, se han apresurado en llevar al mercado soluciones de IA cada vez más versátiles.

Relacionado: G7 pide desarrollar estándares globales para una Inteligencia Artificial confiable

Smith también argumentó en el discurso, y en una entrada de blog publicada el jueves, que las personas debían rendir cuentas por cualquier problema causado por la IA e instó a los legisladores a garantizar que se pongan frenos de seguridad a la IA utilizada para controlar la red eléctrica, el suministro de agua y otra infraestructura crítica para que los humanos mantengan el control.

Y, finalmente, instó al uso de un sistema de estilo “Conozca a su cliente” (KYC, por sus siglas en inglés), para que los desarrolladores de modelos poderosos de IA controlen cómo se usa su tecnología e informen al público qué contenido está creado con IA para que puedan identificar videos falsos, como los de las deepfakes.