G7 pide desarrollar estándares globales para una Inteligencia Artificial confiable

Los líderes de los países del Grupo de los Siete (G7) pidieron el desarrollo y la adopción de estándares técnicos para mantener la Inteligencia Artificial (IA) como ‘confiable’, bajo el argumento de que la gobernanza de la tecnología no ha seguido el ritmo de su crecimiento.

Reunidos en Hiroshima, Japón, los líderes del G7 reconocieron que los enfoques para lograr “la visión y el objetivo en común de una IA confiable pueden variar”, aunque advirtieron en un comunicado que las reglas para las tecnologías digitales como la IA deberían alinearse con sus objetivos y valores democráticos compartidos.

El acuerdo se produjo después de que la Unión Europea, que participa en el G7, estuviera a punto de aprobar este mes una ley para regular la Inteligencia Artificial, potencialmente la primera ley integral de IA del mundo que podría sentar un precedente entre las economías avanzadas.

Consulta: Europa da los primeros pasos para regular Inteligencia Artificial y proteger derechos humanos

“Queremos que los sistemas de Inteligencia Artificial sean precisos, confiables, seguros, y no discriminatorios, independientemente de su origen”, anunció el pasado 19 de mayo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los líderes del G7 agregaron que deben evaluarse de inmediato las oportunidades y los desafíos de la IA generativa, una categoría de la IA popularizada en los últimos meses por ChatGPT, la tecnología de mayor velocidad de adopción en la Historia de la Humanidad.

Hasta ahora, Estados Unidos ha adoptado un enfoque cauteloso sobre el gobierno de la Inteligencia Artificial, y el presidente Joe Biden advirtió el mes pasado que ‘aún estaba por verse si la IA es peligrosa”. Mientras que el CEO de Open AI, Sam Altman, dijo el martes a un panel del Senado que Estados Unidos debería considerar los requisitos de licencia y pruebas para el desarrollo de modelos de IA.

Finalmente, pese a reconocer los diferentes enfoques respecto a la regulación de la IA, los líderes del G7 acordaron crear un foro ministerial denominado “proceso de IA de Hiroshima”, para discutir temas relacionados con la IA Generativa, como los derechos de autor y la desinformación, para fines de 2023, e instaron a organismos multilaterales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), considerar un análisis sobre el impacto de los desarrollos de políticas sobre la Inteligencia Artificial.