Crece interés por uso de criptomonedas en Rusia a medida que su moneda se desploma

Tras las sanciones financieras aplicadas a los bancos rusos por potencias occidentales, debido a los ataques de Rusia en contra de Ucrania, un alto funcionario de la Unión Europea (UE) indicó que la Comisión Europea investiga si se están usando los criptoactivos como medio para eludir dichas sanciones.

El funcionario señaló que la UE era consciente de que tendría un “aumento en el valor de algunos de estos activos, como respuesta a los intentos de eludir las sanciones”. Por ello, la Comisión Europea ha revisado informes sobre criptoactivos y ha recibido información directa, “pero aún no se toma ninguna decisión”.

Relacionado: Por qué no es buena idea desconectar a Rusia de Internet

Rusia tuvo una histórica caída del rublo debido a las sanciones, incrementando con ello el interés en las criptomonedas, tal es el caso de Tether, que disparó el volumen de negociación entre esta y el rublo, alcanzando los 29.4 millones de dólares, el nivel más alto en lo que va de 2022, de acuerdo con Arcane Research, un investigador de activos digitales.

Tether está dentro de las llamadas monedas estables (stablecoins), aquellas criptomonedas diseñadas para evitar las fluctuaciones salvajes del Bitcoin (BTC). Su valor constante protege los fondos y ahorros del usuario en tiempos económicos difíciles. “En las condiciones actuales del mercado, inversores en Rusia apuestan por monedas estables y no asumen el riesgo BTC, se trata de ahorrar, no de invertir”, señaló Bendik Norheim Schei, de Arcane.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies