Constelación LEO de Eutelsat OneWeb se conecta a la red 5G

En una prueba en la Universidad de Surrey, la constelación LEO de Eutelsat OneWeb se conectó con éxito a una red móvil 5G.

Crédito: Eutelsat OneWeb

La constelación de satélites de órbita baja (LEO) de Eutelsat OneWeb se conectó con éxito a una red móvil 5G, según informó la compañía. Este hito acerca un paso más la conectividad de telefonía móvil ultrarrápida a zonas remotas y rurales.

En un ensayo de laboratorio, la Universidad de Surrey, Inglaterra, probó una red móvil 5G conectando el núcleo 5G de Surrey a un sitio celular a través de la constelación LEO, que consta de más de 600 satélites en órbita, la segunda constelación más grande a nivel mundial.

A través de la conexión asistida por constelaciones, los investigadores probaron llamadas de videoconferencia, transmisión de video, juegos, contenido de Realidad Virtual y Aumentada y navegación Web simple.

Asimismo, los investigadores de Surrey compararon los niveles de calidad 5G en la red móvil con los niveles de calidad 4G en la red LEO. Esto permitió el soporte de un extremo a otro para todas las aplicaciones probadas en el proyecto.

El logro se puede atribuir al Programa Sunrise, una asociación apoyada por la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta iniciativa tiene como objetivo unir a la industria en torno a programas a gran escala, fomentando avances significativos e impulsando el crecimiento económico.

Te recomendamos: OneWeb muestra tecnología satelital para situaciones de emergencia

“Fue emocionante no ver ninguna degradación al utilizar la conexión 5G posible gracias a la constelación LEO. Este es un paso más para aumentar el acceso a Internet para más personas en todo el mundo, un privilegio que muchos de nosotros damos por sentado. El trabajo realizado en las pruebas piloto de 5G ha demostrado la viabilidad del backhaul 5G a través de satélites LEO“, dijo Barry Evans, profesor de Comunicaciones por Satélite en el Centro de Innovación 6G/5G (6G/5GIC) de la Universidad de Surrey. 

Por su parte, Massimiliano Ladovaz, director de Operaciones del grupo Eutelsat, añadió: “Estamos encantados de haber colaborado con la Universidad de Surrey y la ESA en estas pruebas piloto de 5G, que subrayan el enorme potencial de nuestros servicios LEO para prestar servicio a usuarios móviles en zonas rurales y remotas. A medida que continuamos brindando servicios a nuestros clientes existentes y esperamos activar la cobertura global a finales de este año, nuestro enfoque principal seguirá girando en torno a expandir el acceso a la conectividad en todo el mundo”.

En septiembre, Eutelsat y OneWeb confirmaron su combinación luego de haber recibido todas las autorizaciones regulatorias. Así crearon al actor global de conectividad satelital con actividades complementarias GEO/LEO.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies