Consejo Europeo aprueba Ley de Chips para movilizar hasta 43 mil mde

El Consejo Europeo (CE) aprobó la regulación para reforzar el ecosistema regional de semiconductores, más conocido como ‘Chips Act’, mediante la cual se busca generar una inversión de hasta 43 mil millones de euros en inversión pública y privada para impulsar la fundición de chips en territorio europeo.

La Ley de Chips tiene como objetivo “crear las condiciones para el desarrollo de una base industrial en el campo de los semiconductores, atraer inversiones, promover la investigación y la innovación y preparar a Europa para cualquier futura crisis de suministro de chips”, según señala el Consejo.

La ley espera movilizar cerca de 43 mil millones de euros en inversión pública y privada. Este monto incluye fondos públicos por 3.3 mil millones de euros para la iniciativa Chips for Europe, que se obtendrán de los programas de inversión europeos que ya se encuentran en ejecución: Horizon Europe, con 1.65 mil millones, y Europa Digital con otro monto de la misma magnitud.

El objetivo general de la Iniciativa es apoyar la creación de capacidad tecnológica y la innovación a gran escala en toda la Unión para permitir el desarrollo y el despliegue de tecnologías cuánticas y de semiconductores de última generación que reforzarán las capacidades de producción de chips, integración de sistemas y diseño avanzado de la Unión, además de contribuir a la consecución de la doble transición digital y ecológica”, señala el reglamento aprobado.

Esta iniciativa se implementará principalmente a través de la empresa conjunta de chips renombrada como Key Digital Technologies, la cual proveerá apoyo para investigación industrial, desarrollo de tecnologías e innovación en el área de componentes y sistemas electrónicos.

Alemania desea unirse al liderazgo en chips

Adicional a los esfuerzos regionales, Alemania anunció por separado que prepara un fondo por 20 mil millones de euros para impulsar la manufactura de chips en el país, mediante la entrega de subsidios a empresas nacionales e internacionales hasta 2027, según información de Bloomberg.

Tras el impacto a las cadenas de suministro de componentes electrónicos provocado por la pandemia de Covid-19, además de la creciente tensión geopolítica con China, Estados Unidos y Europa han concentrado sus esfuerzos para transformar y reforzar su participación en los procesos de manufactura de semiconductores, con el objetivo a largo plazo de reducir su dependencia hacia naciones asiáticas.

Hace casi un año, Estados Unidos aprobó la Ley CHIPS, que permitirá entregar subsidios por hasta 52 mil millones de dólares para la instalación de plantas de manufactura de chips en territorio nacional. Compañías norteamericanas como Intel y Micron se encuentran entre los fabricantes que buscarán hacer uso de estos fondos, además de otras extranjeras como Samsung y TSMC.

Intel ha señalado que el objetivo de la industria es elevar la participación de Estados Unidos en los procesos de manufactura de chips a un 30 por ciento y la de Europa a un 20 por ciento en 2030, de modo que se pueda reducir la participación de Asia de 77 por ciento actual, hasta un 50 por ciento.

Héctor Gómez Hernández, ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, afirma que con la nueva ley, “Europa será pionera en la carrera mundial de semiconductores. Ya podemos verlo en acción: nuevas plantas de producción, nuevas inversiones, nuevos proyectos de investigación. Y a la larga, esto también contribuirá al renacimiento de nuestra industria y a la reducción de nuestras dependencias extranjeras”.

Tras ser firmado por el presidente del Parlamento Europeo y el presidente del Consejo, el nuevo Reglamento para semiconductores se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor el tercer día siguiente al de su publicación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies